Inquilinos que no pagan y se quedan: el derecho de permanencia que asusta a los caseros en 2025

La reforma de la Ley de Vivienda de 2025 ha generado cierto debate debido a la protección que establece sobre los inquilinos en un alquiler

La Ley de Vivienda que preocupa a los propietarios

La Ley de Vivienda que preocupa a los propietarios

El precio del alquiler de la vivienda ha alcanzado en España unos máximos históricos haciendo que sea casi imposible para muchas personas acceder a esta opción. Cabe recordar, que hasta hace solo unos años, el alquiler era la opción elegida no solo entre las personas que no querían un compromiso como es una compra, sino para quienes no podían afrontar el pago de la entrada de una vivienda y las sucesivas cuotas que conlleva la compra de un inmueble.

En definitiva, era mucho más accesible acceder a un alquiler ya que ni hay que pagar entrada, y las mensualidades eran más accesible. Sin embargo, esto ha cambiado de tal modo, que en la actualidad, el precio de la mensualidad de un alquiler suele superar con creces al de cualquier mensualidad de una hipoteca. La consecuencia de este hecho, es que hay quien no puede acceder a un alquiler, y quienes teniéndolo, se han visto en la tesitura de no poder cumplir con sus obligaciones de pago.

Cómo influye la reforma de la Ley de Vivienda en los alquileres

La reforma de la Ley de Vivienda llevada a cabo por el Gobierno de España cuenta con una protección especial hacia lo que se consideran inquilinos vulnerables. Tanto es así, que se ha dado a conocer como la Ley de Alquileres de 2025. En ella, se establece la posibilidad de que los inquilinos puedan permanecer en la vivienda en casos en los que no puedan afrontar su pago, e incluso si el propietario decide no renovar el contrato.

Tanto es así, que esta nueva Ley ha establecido que en todos aquellos contratos de alquiler firmados desde el 6 de marzo de 2019 en adelante, se prorrogarán de forma automática hasta completar los plazos establecidos según si el propietario es una persona física, en cuyo caso son 5 años; o es una persona jurídica, en cuyo caso serían 7 años.

Pero, ¿A qué se debe esta protección extraordinaria en la Ley de Vivienda a los inquilinos? En mercado actual ha demostrado que existe una alta demanda de personas que quieren acceder a un alquiler, y una oferta menor a dicha demanda. La consecuencia, es que los precios se han disparado, pero además, se han cometido una serie de abusos ante los que muchos inquilinos quedaban desamparados. Con esta reforma, se ha reforzado la seguridad y la protección de los inquilinos proporcionándole una mayor estabilidad.

Requisitos que debe cumplir un inquilino para poder mantenerse en la vivienda

Uno de los matices que se recogen en esta reforma de la Ley de Vivienda o ley de Alquileres 2025, es la de que en los casos dispuesto por dicha normativa, los inquilinos podrán permanecer en el inmueble alquilado a pesar de no pagar su renta. Esta determinación ha generado mucho debate, pues de algún modo protege a los inquilinos, pero los propietarios que arrendan sus inmuebles, se sienten desprotegidos por la medida.

No obstante, no en todos los casos es posible que el inquilino permanezca en la vivienda sin pagar su alquiler. La Ley recoge que para poder acogerse a esta medida de protección, que es como lo define la normativa, deben cumplir con los siguientes requisitos:

Salir de la versión móvil