La pensión no contributiva es una ayuda económica que se ofrece en España a las personas que no hayan aportado a la Seguridad Social el mínimo de cotizaciones requerido para poder optar a una pensión contributiva. El mínimo de cotizaciones que se exige para tener una pensión contributiva es de 15 años, por lo que si has trabajado menos de esa cantidad de años, tendrás derecho a una pensión no contributiva.
Para poder disfrutar de una pensión contributiva completa en España, la persona trabajadora deberá retirarse laboralmente tras haber cotizado 37 años y 6 meses a la Seguridad Social. Pero esto no siempre ocurre.
Ahora bien, ¿Qué ingresos se tienen en cuenta a la hora de pedir una pensión no contributiva? ¿Hay un máximo de ingresos que hay que tener en cuenta a la hora de solicitar esta ayuda no contributiva?
Este es el ingreso máximo que podrás tener para solicitar una pensión no contributiva
En el momento en el que una persona llega a la edad de jubilación y no tiene el mínimo de cotizaciones exigidas, que en España es de 15 años, podrá solicitar una pensión no contributiva siempre y cuando sus ingresos sean inferiores a 6.402,20 euros anuales.

Pero no solo se tienen en cuenta estos ingresos. También se estudia si la persona vive con familiares y cuál es el grado de consanguinidad con ellos. En estos casos, la cantidad anual a superar será diferente:
- Si el solicitante vive solo con el cónyuge o algún familiar en segundo grado de consanguinidad como, por ejemplo, hermanos o nietos, podrá optar a una pensión no contributiva si los ingresos del grupo familia no sobrepasan los 10.029,32 euros anuales.
- Si en el grupo familiar del solicitante se encuentran los padres o los hijos, el ingreso anual no deberá superar los 25.073,30 euros para un grupo familiar de dos personas, ni 35.397,60 euros para un grupo de tres personas. En el caso de ser un grupo familiar de cuatro personas, no se deberá superar los 45.721,90 euros anuales.
Estas son las cantidades máximas que se podrán recibir si se quiere solicitar una pensión no contributiva. En caso de haber superado estos mínimos, no se cumplirían con los requisitos para la solicitud de esta ayuda económica.
¿Qué tipos de pensión no contributiva existen?
Actualmente encontramos dos tipos de pensión no contributiva; una pensión jubilación y una pensión por incapacidad permanente. Para cada uno de estos tipos de pensiones se contemplan una serie de requisitos previos.
Pensión no contributiva de jubilación
En el caso de la pensión no contributiva de jubilación, se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más
- Residir en territorio español durante, al menos, 10 años. Estos 10 años deben haber ocurrido en el periodo de entre los 16 años y la edad de devengar la pensión. Los años deben de ser consecutivos y haber recurrido inmediatamente antes de la fecha de solicitud de la ayuda
Pensión no contributiva por incapacidad o invalidez
En este caso, los requisitos son los siguientes:
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%
- Tener entre 18 y 65 años
- Residir en territorio español durante un periodo de al menos 5 años. De estos 5 años, 2 de ellos deberán haber sido consecutivos y haber sucedido inmediatamente antes de la solicitud de la pensión
Así que si cumples estos requisitos, además de las condiciones económicas, podrás solicitar una pensión no contributiva al no tener derecho a la pensión contributiva.