Ingreso Mínimo Vital: que documentación es necesaria para su solicitud

Debido a la gran crisis por la pandemia del coronavirus, miles de familias se encuentran sin trabajo y tienen que recurrir al Ingreso Mínimo Vital

Cajero - Ingreso Mínimo Vital

Cajero

La pandemia del coronavirus está afectando a miles de familias en España y otros países en su economía familiar. Si eres de los que estás desempleado o no llegas a unos ingresos mínimo, puede acceder al Ingreso Mínimo Vital, una prestación aprobada por el Gobierno con el fin de apoyar a estas personas.

Sin embargo, el acceso a ella se está demorando más de lo que la propia administración preveía, ya que solo ha sido disfrutada por 3.966 familias de las más de 750.000 peticiones presentadas, un largo trabajo por parte del Gobierno para agilizar los trámites.

Así que si te encuentras en una situación difícil económicamente, tienes que tener en cuenta estos requisitos para solicitar la prestación correctamente.

¿Qué es el ingreso mínimo vital?

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. El Gobierno lo define como un derecho subjetivo de la ciudadanía que se garantiza que va a estar disponible para quien lo necesite.

¿En qué consiste?

Esta propuesta servirá como ingreso de los ciudadanos:

¿Quién podrá recibir el ingreso mínimo vital?

Las personas que pueden acceder a este ingreso son aquellas que no tienen acceso a ninguna de las ayudas que ha desplegado el Gobierno.

Entre estos casos encontramos a trabajadores de la economía sumergida (mercado negro). Estos no figuran en registros que justifiquen su contribución al sistema en algún momento.

Edad para el Ingreso Mínimo Vital

La ayuda del Ingreso Mínimo Vital la podrán solicitar las personas que tengan más de 18 años hasta 65 años. En caso de que el hogar sea de un solo miembro y sin ingresos, la edad mínima sera 21 años.

Además, hay excepciones, como si el beneficiario vive solo, que deberá de tener al menos 21 años y vivir emancipado tres años para poder solicitar la ayuda.

Límites de patrimonio

Para acceder a Ingreso Mínimo Vital se tendrá en cuenta la declaración de la renta del año anterior. El hecho de no haber presentado la renta no impedirá beneficiarte de esta ayuda.

Además, fuentes oficiales aseguran que quedarán excluidas de esta bonificación las familias que tengan en su patrimonio una vivienda en propiedad valorada en más de 100.000 euros.

Quién puede solicitar el ingreso minimo vital

En cada hogar habrá un titular que solicitará la prestación. Si el hogar está formado por una sola persona el titular deberá tener entre 23 y 65 años y llevar al menos tres años constituido como hogar. Si el hogar tiene dos o más miembros, de manera general la edad del titular estará entre 23 y 65 años salvo en los casos en que se cuente con menores a cargo. Estos hogares deberán llevar constituidos al menos un año.

¿Cómo se solicita?

La solicitud es multicanal de forma que se puede presentar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo ordinario. Además, se permite el acceso a través de los ayuntamientos.

Teléfono de contacto

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha puesto en marcha una línea de teléfono gratuita para las consultas de los ciudadanos sobre el Ingreso Mínimo Vital. El número de teléfono, que está disponible de 9.00 a 14.30, ya está en funcionamiento y es el 900 20 22 22.

¿Qué documento debo presentar?

En la propia web de la Seguridad Social, indican los pasos y documentos para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital.

Por otro lado, es obligatorio que la solicitud del Ingreso Mínimo Vital esté acompañada por un documento donde se refleje la acreditación de su voluntad de solicitar la prestación mediante un escrito firmado por usted y todos los integrantes de la unidad de convivencia, indicando bajo la firma el nombre y apellidos de cada uno de ellos. Para ello, si no dispone de impresora y escáner, puede enviarnos una imagen de un documento manuscrito, con letra clara y legible, con este texto o similar:

““Sirva este escrito que acompaño a mi solicitud de fecha………..como acreditación de mi voluntad de solicitar el ingreso mínimo vital. Firmado: “

y a continuación el nombre, apellidos, firma manuscrita y número de DNI/NIE del solicitante y, en caso de haberlos, el nombre, apellidos, firma manuscrita para cada miembro de la unidad de convivencia.

En caso de situación civil, consulte la web de la Seguridad Social.

Salir de la versión móvil