Según los datos de la Seguridad Social, la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a un total de 703.479 hogares en el mes de marzo de 2025. Hogares en los que viven 2.145.006 personas. Por tanto, el IMV ofrece protección actualmente en España a más de 2,1 millones de personas.
Desde la Seguridad Social recuerdan que «el Ingreso Mínimo Vital es una política dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos».
Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en España
Cada mes, la Seguridad Social ofrece datos sobre las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital en España. Así, desde la Administración informan que esta prestación cuenta con un marcado perfil femenino.
En este sentido, un total de 1.145.989 de las personas titulares del IMV son mujeres. Por su parte, solamente 474.968 titulares de la prestación del Ingreso Mínimo Vital son hombres.
Uno de los objetivos principales de la prestación del Ingreso Mínimo Vital es luchar contra la población infantil en España. Al respecto, desde la Seguridad Social manifiestan que el 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes.
En relación a estos datos, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, argumenta que «es un dato muy relevante porque luchar contra la pobreza infantil está en el origen de esta prestación y del conjunto de medidas que la integran, como el Complemento de Ayuda a la Infancia«.
Así, el Complemento de Ayuda a la Infancia es un complemento que pueden cobrar las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital que conviven con hijos en la misma unidad familiar. En el mes de marzo de 2025, este complemento se ha registrado en un total de 486.990 unidades de convivencia perceptoras del IMV.
La cuantía del Complemento de Ayuda a la Infancia depende de la edad de los hijos, quedando de la siguiente manera en 2025:
- Importe de 115 euros al mes por cada hijo entre 0 y 3 años de edad.
- Cuantía de 80,5 euros al mes por cada hijo entre 3 y 6 años de edad.
- Cuantía de 57,5 euros al mes por cada hijo entre 6 y 18 años de edad.
Además, los profesionales de la Seguridad Social manifiestan que «en marzo de 2025, hay 128.162 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 22,3%. En estos hogares conviven 419.435 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+24,3%)».
Cuantía de hasta 1.450 euros al mes
En este año 2025, el Gobierno de España ha aplicado una revalorización del 9% en las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital. Debido a esta revalorización, así quedan las cuantías del IMV en 2025:
- Beneficiario individual: 658,81 euros al mes.
- Unidad de convivencia formada por dos personas: 856,46 euros al mes.
- Unidad de convivencia formada por tres personas: 1.054,10 euros al mes.
- Unidad de convivencia formada por cuatro personas: 1.251,75 euros al mes.
- Unidad de convivencia formada por cinco o más personas: 1.449,39 euros al mes.
Estas cuantías pueden ser aún mayor, ya que la Seguridad Social habilita un total de tres complementos económicos que se pueden percibir junto a la prestación del Ingreso Mínimo Vital. Uno de estos complementos es el Complemento de Ayuda a la Infancia.
También existe el complemento por discapacidad y complemento por monoparentalidad. La cuantía de cada uno de estos complementos es equivalente al 22% de la Renta Básica Garantizada para un beneficiario individual. Además, todos los complementos son compatibles.