Estos son los ingredientes de tu cena de Navidad que ya han subido de precio: jamón ibérico, langostinos o gambas

Hacer la compra con los ingredientes típicos para la cena de Navidad es más caro conforme se acerca la fecha de las fiestas

Ingredientes de tu cena de Navidad que ya han subido el precio

La Navidad está ya a la vuelta de la esquina, y todos intentamos hacernos con los mejores ingredientes para celebrar los días grandes de esta festividad. Sin embargo, conforme se acerca el momento, vamos detectando como muchos alimentos suben considerablemente su precio. Y es que por mucho que queramos adelantar las compras, no siempre significa que podamos ahorrar.

Los precios de cara a Navidad cada vez suben antes. Esto significa, que aunque los días previos a las festividades más importantes son los más caros, no es tan fácil comprar los ingredientes fundamentales a buen precio. Además, los empresarios cuentan con que muchos de los productos que se consumen, como el marisco, la cerne o el pescado, debe ser fresco, por lo que su compra no se puede adelantar.

Así pues, los españoles contamos cada año con un margen extra de gasto en esta época. Un margen que ya de por sí sería superior, pues a diferencia de otros meses, compramos ingredientes más caros como el jamón ibérico, quesos, patés, marisco, etc. que quizás en otros momentos, no consumimos. Pero además, la costumbre de regalar por Navidad, también contribuye a ese gasto extra.

Esto significa, que el hecho de que nos suban los precios, nos dificulta más si cabe, afrontar unos días de fiesta y celebración para los que muchos tienen que hacer un esfuerzo. Por ello, es importante tener algunos hábitos de ahorro. Estos pueden ser una buena planificación, no comprar en exceso, intentar proveerse con antelación y por supuesto, comparar precios para no gastar de más.

INGREDIENTES PARA NAVIDAD QUE YA HAN SUBIDO SU PRECIO

Preparar la cena de Navidad es una costumbre que aunque ilusionante, cuesta más caro de lo habitual. Y es que la tradición nos empuja a que en estas época, compremos ingredientes más selectos y por tanto, más caros. Pero la causa no es solo que compremos más exquisiteces. Y es que debido a la alta demanda del momento, los precios suben exponencialmente. Por tanto, la cesta de la compra pasa a ser mucho más cara que en otras fechas.

Los ingredientes de la cena de Navidad se encarecen conforme se acerca el día
Los ingredientes de la cena de Navidad se encarecen conforme se acerca el día

No obstante, para tener un conocimiento más certero de los ingredientes que van a aumentar su precio, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), como cada año, ha puesto en marcha su observatorio de precios de Navidad. Se trata de un estudio cuyo objetivo es vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas.

Así pues, según han publicado mediante su portal web oficial, «los datos del primer control de los tres previstos, este año los precios se mantienen, con una subida media del 0% frente a las subidas del 8% en 2021 y del 5,2% en 2022». No obstante, desde la OCU advierten de que «la mayoría de los precios de los productos de la cesta navideña se mantienen en máximos históricos«.

LOS PRUDCUCTOS QUE MÁS SE ENCARECEN

La OCU lleva desde 2025 analizando el precio de 16 ingredientes que aumentan su consumo en Navidad. Concretamente, vigilan en centros de ventas de toda España el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.

Además, OCU marca tres momentos de control de precios especialmente significativos. El primero, se lleva a cabo un mes antes de Navidad. Luego realiza un segundo tras el puente de la Constitución, y finalmente, un tercero los días previos a Nochebuena. Pues bien, en su primer control, la OCU ha determinado que los ingredientes que más han subido de precio son: » Las almejas (23%), el besugo (11%), la lombarda (7%), el pavo (6%), el redondo de ternera (5%), la piña y los percebes gallegos (1%)».

Por el contrario, de momento, también has sido siete los que han bajado: «la merluza (-13%), los langostinos (-12%), la pularda (-7%), las ostras (-5%), la granada (-5%) y las angulas (-1%). En el término medio se encuentran el jamón ibérico de cebo y el cordero lechal, que con respecto a la misma época de 2022, no han variado su precio.

Salir de la versión móvil