El teletrabajo se ha implantado en nuestras vidas para quedarse. Especialmente son los trabajadores autónomos los que más trabajan desde casa o a distancia; aunque a raíz de la pandemia este modo de empleo también se ha implantado en los trabajadores por cuenta ajena.
Antes de que llegara la pandemia del Covid-19, el teletrabajo ya había crecido de forma importante durante los últimos años. Sin embargo, las circunstancias sociales han provocado que muchas empresas tengan que apostar por el teletrabajo, especialmente en la etapa del confinamiento.
Si bien, tanto trabajadores como empresas se han dado cuenta que trabajar desde casa sigue siendo igual de productivo. Por ello, muchos empresarios siguen apostando por el teletrabajo, como medida para ahorrar determinados costes.
Trabajadores autónomos
Uno de los colectivos que más trabaja desde casa son los trabajadores autónomos. Curiosamente, este sector ha sido uno de los más golpeados por la pandemia del Covid-19 y además cuenta con características laborales diferentes al resto de trabajadores.
Los trabajadores autónomos, también considerados por cuenta propia, son aquellos que realizan una actividad laboral a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa.
Dicha actividad laboral se realiza de forma independiente. Es decir, aunque reciba una remuneración, no es un salario fijo mensual. Por ello los trabajadores autónomos cuentan con determinadas ventajas y también inconvenientes en comparación con el resto de trabajadores.
Inconvenientes de trabajar desde casa
Igualmente, trabajar desde casa contempla una serie de ventajas y también inconvenientes para el trabajador autónomo. Aunque el teletrabajo pueda parecer la mejor forma de desarrollar una actividad laboral, encontramos una serie de desventajas:
- Es mucho más fácil distraerse, especialmente en épocas vacacionales en los que el trabajador no se encuentra solo en casa.
- Es necesaria una gran autodisciplina. A la mayor facilidad de despiste también se une la flexibilidad de horario y muchos trabajadores podrían no dar el 100% en su puesto de trabajo. No obstante, las empresas ya empiezan a controlar este tipo de situaciones.
- Menos equipamiento que en una oficina. Es complicado contar en un hogar con todos los aparatos propios de un trabajo, como documentación, impresora, ordenadores o escáner.
- Para algunos trabajadores autónomos la actividad laboral puede convertirse en un duro camino. La soledad es uno de los grandes problemas del ser humano y el teletrabajo aleja de trabajar en equipo o compartir preocupaciones con compañeros.
Por otra parte, trabajar desde casa también puede hacer aumentar el consumo de la luz, con las consecuencias que ello conlleva debido a la nueva fórmula aplicada desde el 1 de junio de 2021 para las facturas de la luz.
Normalmente, las horas de trabajo se desarrollan durante las horas ‘punta’, por lo que el consumo de electricidad es más caro. Y es que un trabajador autónomo desde casa como mínimo necesita un flexo, ordenador, cargador o impresora.
Si bien, los trabajadores autónomos pueden deducir gastos con la factura de la luz aplicando un porcentaje correspondiente del consumo eléctrico que esté destinado a la actividad laboral. Por lo tanto, esto sería una pequeña ventaja del teletrabajo para los autónomos.