Incapacidad temporal: Esto es lo que ocurre si agotas el plazo máximo de baja médica

La duración de una baja médica por incapacidad temporal depende de una serie de factores básicos marcados por la normativa

Plazo máximo de baja de incapacidad temporal

Plazo máximo de baja de incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

La baja médica por incapacidad temporal tiene un plazo de duración máximo estipulado por la normativa de la Seguridad Social. Una vez superado el plazo máximo de duración, pueden darse varios escenarios diferentes.

En concreto, la duración de una baja médica depende de la situación del trabajador. Es decir, no existe una duración estipulada según la causa que origina la situación de incapacidad temporal. Igualmente, no existe un plazo de duración mínima de la incapacidad permanente.

Duración máxima de incapacidad permanente

Los compañeros de ‘CampmanyAbogados’ señalan que «una baja médica puede ir prorrogándose mientras el trabajador siga sin poder trabajar por un problema de salud. Y si hablamos de bajas de larga duración, llega un momento en que el médico de cabecera (o la mutua, en su caso), dejan de tener el control de la incapacidad temporal, pasando este a la Seguridad Social directamente».

Por norma general, la duración máxima de una baja por incapacidad temporal es de 545 días (18 meses). Sin embargo, en circunstancias excepcionales, el INSS puede aplicar una última prórroga de seis meses, hasta llegar a los 24 meses de duración (Dos años).

Una vez cumplidos los 24 meses de baja por incapacidad temporal, pueden ocurrir los siguientes escenarios:

La duración de una baja laboral por incapacidad temporal debido a una misma situación puede ser como máximo de dos años. Así se recoge en la normativa de la Seguridad Social con respecto a los procesos de incapacidad temporal.

Además, desde ‘CampmanyAbogados’ aclaran que «si no te llaman cuando cumplas dos años de baja, debes esperar. Es muy frecuente, porque el sistema a veces está colapsado y no contactan hasta el mes número 25, 26, 27… Sin embargo, ten la tranquilidad de que eso no es culpa tuya y que, por tanto, seguirás percibiendo tu prestación de incapacidad temporal».

Duración de una baja médica en España

Tal y como hemos deslizado anteriormente, en España no existe una duración estipulada para una baja médica en función del hecho causante de la incapacidad temporal. La duración depende de cada caso en particular, teniendo en cuenta el límite legal máximo establecido.

Según las estadísticas del año 2024, la duración media de una baja médica en España es de 41,78 días. Es decir, por lo general, las bajas laborales no suelen demorarse demasiado en el tiempo y no alcanzan el plazo máximo establecido.

En este sentido, según su duración, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) establece la siguiente diferencia entre los tipos de bajas laborales por incapacidad temporal:

En definitiva, la duración de una baja médica por incapacidad temporal, junto con posibles prórrogas, varían en función de diferentes factores. Hablamos de factores como la gravedad de la dolencia, evolución del tratamiento y evaluaciones de las personas responsables del control de la baja.

Lo fundamental es que el trabajador acuda a todas las revisiones programadas, ya sea por parte del médico de cabecera, de la mutua o del INSS. No acudir a este tipo de revisiones puede provocar que se emita el alta antes de tiempo.

Salir de la versión móvil