Durante un proceso de baja laboral por incapacidad temporal pueden darse diferentes situaciones. Son aspectos que deben tener en cuenta los trabajadores que se encuentran de baja médica. En este caso, vamos a explicar la posible compatibilidad entre el alta médica y la rehabilitación.
Una incapacidad temporal es un periodo en el que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para desarrollar su actividad laboral. Durante este periodo recibe asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social para su recuperación, a la vez que recibe una prestación económica.
En determinadas ocasiones, una baja laboral por incapacidad temporal puede derivar en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente al trabajador.
Alta médica y rehabilitación en una incapacidad temporal
Por otro lado, hay que tener en cuenta que en determinadas circunstancias un trabajador puede recibir el alta médica durante un proceso de rehabilitación. Esta compatibilidad depende de los siguientes factores:
- Naturaleza que ha ocasionado la incapacidad temporal.
- Tipo de rehabilitación.
- Capacidad del trabajador para desarrollar su actividad laboral.
En este sentido, los profesionales de ‘Fidelitis’ desvelan algunos de los principales casos en los que el alta médica tras un proceso de incapacidad temporal puede ser compatible con la rehabilitación.
Cuando un trabajador se encuentra en un periodo de incapacidad temporal y recibe el alta médica, debe regresar con total normalidad a su puesto de trabajo habitual. A veces, el trabajador puede impugnar el alta médica cuando no se muestra conforme con la decisión del médico de cabecera o la Seguridad Social.
Uno de los casos en los que se puede compatibilizar el alta médica con la rehabilitación, es la recuperación suficiente para desarrollar la actividad laboral con rehabilitación ambulatoria.
Es decir, cuando el trabajador se ha recuperado lo suficiente para volver a su puesto de trabajo, pero aún requiere completar diferentes sesiones de rehabilitación para mejorar su funcionalidad completa.
Casos para compatibilizar el alta médica y la rehabilitación
A continuación, enumeramos otras situaciones claves en las que se puede compatibilizar el alta médica y la rehabilitación después de un periodo de incapacidad temporal:
- Puestos de trabajo adaptados o funciones no exigentes: Se produce principalmente en caso de que el puesto de trabajo permita ciertas adaptaciones o ajustes mientras el trabajador se encuentra en periodo de rehabilitación.
- Rehabilitación que no afecta a la jornada laboral.
- Alta médica para iniciar un nuevo proceso de solicitud de incapacidad permanente.
- En casos de reincorporación progresiva avalados por médicos y empleadores.
- Rehabilitación orientada a actividades no laborales: En este caso, hablamos de situaciones en las que la rehabilitación no está directamente relacionada con la capacidad para desempeñar el puesto de trabajo.
- Rehabilitación orientada a actividades no laborales.
- Cuando el trabajador se dedica a un sector de trabajo con bajo impacto físico o con adaptaciones tecnológicas.
- En caso de alta médica para enfermedades crónicas controladas.
- Alta médica relacionada a evaluaciones de seguimiento.
En todas estas situaciones específicas, un trabajador puede compatibilizar un alta médica con un periodo de rehabilitación correspondiente a una incapacidad temporal. Así se recoge en la normativa actual.
Como conclusión, desde ‘Fidelitis’ señalan que «en 2025 la nueva normativa permite la combinación de días de descanso con jornadas laborales parciales, siempre que sea viable. Este enfoque busca equilibrar las necesidades de recuperación del trabajador con las operativas de la empresa, reduciendo ausencias prolongadas innecesarias».