Incapacidad temporal en 2025: Requisitos para estar dos años de baja laboral

Un trabajador en España puede estar de baja laboral por la misma incapacidad temporal hasta dos años como máximo

Incapacidad temporal con una duración de dos años

Incapacidad temporal con una duración de dos años./ Licencia Adobe Stock

Cada proceso de baja laboral por incapacidad temporal es diferente en España. Sin embargo, la normativa de la Seguridad Social establece una duración máxima hasta la que se puede estar de baja en un mismo proceso de incapacidad temporal.

Una baja laboral por incapacidad temporal es una situación en la que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para desarrollar su actividad laboral habitual. Durante ese periodo, el trabajador recibe asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social y cobra una prestación económica para compensar la pérdida de ingresos ocasionada por esta situación

Baja laboral prolongada: Hasta dos años

Por lo general, la duración máxima de una baja laboral por incapacidad temporal en España es de 12 meses (un año). Actualmente, tras el cambio de normativa en 2023, cuando un trabajador cumple un año de baja por incapacidad temporal, obtiene automáticamente una prórroga de seis meses más de baja.

Es decir, el trabajador puede obtener una prórroga hasta alcanzar 18 meses de baja por incapacidad temporal. Además, si un trabajador cumple 18 meses de baja, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) está obligado a abrir un expediente de incapacidad permanente.

Así, la Seguridad Social debe analizar si el trabajador cumple con los requisitos o no para obtener una pensión de incapacidad permanente. Tras finalizar el expediente de incapacidad permanente, el trabajador podrá encontrarse con los siguientes escenarios:

Esta última prórroga de seis meses se conoce como ‘demora de calificación’, y solamente se concede en circunstancias muy excepcionales. Por ejemplo, en caso de que un trabajador haya sido sometido a una cirugía y necesite de ese periodo para su total recuperación.

Sea como fuere, una baja laboral por incapacidad temporal en España no puede durar más de dos años. Al cumplir los dos años de baja, el trabajador recibirá el alta médica u obtendrá el reconocimiento de una incapacidad permanente.

¿Cuánto dura una baja laboral en España?

La duración de una baja laboral por incapacidad temporal en España depende del hecho causante de la misma y de la situación en la que se encuentra el trabajador. También puede tener influencia el tipo de actividad laboral.

Según los datos más actuales de la Seguridad Social, «una baja médica en España tiene, de media, una duración de 41,78 días». Es decir, por lo general, la mayoría de bajas por incapacidad temporal no llegan al año de duración.

En referencia a estas estadísticas, Extremadura es la Comunidad Autónoma con un promedio más largo de duración de una baja laboral, con 73,23 días. Por su parte, Navarra es la región que presenta una duración media más baja en las bajas laborales, con 28,97 días.

Con todo ello, según la duración de la incapacidad temporal, esta es la catalogación que establece la Seguridad Social sobre los proceso de baja laboral en España:

Generalmente, las bajas laborales por incapacidad temporal en España no suelen ser muy duraderas en el tiempo. Sin embargo, muchos trabajadores se enfrentan cada año a largos procesos de baja médica.

Salir de la versión móvil