Ignacio Solsona, abogado laboralista: «El mejor mes para jubilarse…»

Elegir el mejor momento para acceder a la jubilación puede mejorar la cuantía de la pensión según un abogado laboralista

Un abogado lo confirma: este es el mejor mes para jubilarse

Un abogado lo confirma: este es el mejor mes para jubilarse

La jubilación es uno de los mejores momentos para disfrutar de la familia, los amigos y el tiempo libre. Los trabajadores que se acercan a la edad de jubilación, deben empezar a calcular la cuantía que recibirán cuando decidan retirarse de su profesión. Existen varios factores que influyen en la cantidad que se recibe de la pensión, incluso también hay que tener en cuenta el mes en el que se accede a ella.

Y es que todo afecta a la hora de calcular la pensión de jubilación, además de los años cotizados y la edad a la que se acceda a la prestación. Por ejemplo, no todos los trabajadores saben que existe un mes para jubilarse que mejora la cuantía correspondiente.

¿Cuándo es el mejor mes para la jubilación?

El abogado laboralista Ignacio Solsona cuenta que «el mes para jubilarse depende de las circunstancias de cada año. Especialmente de las fluctuaciones del IPC, la revalorización de las pensiones y de las circunstancias personales de cada uno».

Ahora bien, ¿qué hay que tener en cuenta para saber cuál es el mejor mes para jubilarse según las circunstancias de cada uno?. Por norma general, los trabajadores suelen esperar al mes de enero para jubilarse, ya que es cuando se hace vigente la subida de las pensiones en función del Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual.

No obstante, «no hay que precipitarse. Es importante valorar bien las circunstancias de cada uno», expone el experto. Para ello, pone el ejemplo de un trabajador que quiera jubilarse en diciembre, con una gran penalización, y que no le compense económicamente a largo plazo.

Otros aspectos a tener en cuenta antes de jubilarse

Si quieres elegir el mejor mes para la jubilación, te recomendamos que sigas las recomendaciones de los expertos. Y es que tal y como explica Solsona, no existe una regla fija que establezca el mejor momento para la jubilación. Hay que tener en cuenta los factores que influyen en cada persona.

Por ejemplo, las fluctuaciones del IPC interanual, que revalorizarán las cuantías de las pensiones. «Las cotizaciones se revalorizan según la variación del IPC hasta 25 meses antes de jubilarse», indica el experto. Por lo tanto, habrá que tener en cuenta las bases de cotización que se encuentran en estos meses para calcular la cuantía correspondiente.

En definitiva, hay que estudiar bien cada caso concreto para saber cuál es el mes más favorable para acceder a la jubilación. Y es que «no necesariamente dos personas, con dos casos diferentes, tienen que coincidir en un mes óptimo para jubilarse», defiende el experto.

«Hay que valorar estas circunstancias y otras que puedan aplicarse al caso concreto», puntualiza. Por ello, desde Todo Disca te recomendamos que antes de jubilarte, te informes bien sobre las condiciones más favorables para ti.

Salir de la versión móvil