Se calcula que más de 22 millones de personas en todo el mundo consideran el café como un alimento esencial en su día a día. Cada uno lo utiliza por una razón concreta, ya sea porque les aporta energía para comenzar la mañana o como alimento digestivo después de comer. Pero lo que es cierto, es que hay una hora del día en la que según la ciencia es más beneficioso tomar café.
El cuerpo trabaja como un reloj durante el día. Y, si bien es cierto que cada persona tiene su propia maquinaria, en general todos funcionamos de la misma manera. Es por ello que hay reglas que funcionan igual para todo el mundo. Y la hora a la que debemos tomar el café para notar todas sus propiedades es una de ellas.
Así que si para ti el café es algo que no puedes dejar de incluir en tu dieta diaria, es momento de que sepas cuándo es mejor tomarlo. Ya que aprovechando que forma parte de tu alimentación, siempre es bueno potenciar sus beneficios para que notemos sus ventajas en el futuro.
Nuestro ciclo biológico funcionará de una forma u otra dependiendo del momento del día
A pesar de que tomar café por la mañana nada más despertarnos es una práctica muy extendida, según la ciencia este no es el mejor momento del día para hacernos con una taza de café. Y es que, nuestro cuerpo funciona como un reloj, y por ello en cada momento se ponen en funcionamiento distintos procesos que marcan nuestro ritmo a lo largo del día.
Cada persona tiene un ritmo circadiano diferente, lo que va a hacer que nuestro cuerpo tenga un ciclo biológico concreto que va a marcar nuestro comportamiento tanto exterior como interiormente. Todo ello dependiendo de los efectos que las sustancias que ingerimos tengan en nuestro cuerpo. Por lo tanto, dependiendo de este ritmo circadiano, lo que metamos en nuestro cuerpo va a tener un efecto u otro totalmente distinto.
Además de todo esto, existe una parte de nuestro cerebro que libera la hormona del estrés, el hipotálamo. Siendo esta la hormona que segrega cortisol y regula el funcionamiento de nuestro organismo, ayudado de la luz solar. Esta hormona libera su mayor nivel de cortisol nada más despertarnos, lo que hace innecesario agregar café a nuestro cuerpo.

Tomar café al despertarnos no tiene ningún efecto en nuestro cuerpo debido a la hormona que libera cortisol
Como hemos dicho en el anterior párrafo, nuestro cuerpo nada más despertarnos es cuando más cortisol libera a nuestro organismo. Esto nos hace sentirnos activos y empezar a sentir esa energía que nos hace estar en estado de alerta. Según el ritmo circadiano, las horas en las que nuestro cuerpo más cortisol libera es entre las 8 y las 9.
Por ello, en este momento no es necesario agregar ninguna sustancia energizante a nuestro cuerpo ya que tiene esta energía de manera natural. En este sentido, los científicos aseguran que deberíamos tomar la primera taza de café al menos 2 o 3 horas después de despertarnos. Ya que es en este momento cuando los niveles de cortisol en nuestro organismo descienden, y notaremos mejor los efectos del café en nuestro cuerpo.
A pesar de esto, es muy importante que conozcamos nuestro cuerpo. Ya que es bien sabido que no a todo el mundo le afecta de la misma manera el café, ya que como hemos dicho anteriormente cada cuerpo se compone de una maquinaria distinta que no tiene por qué tener el mismo funcionamiento.
Esto es clave para saber si podemos o no tomar café antes de irnos a dormir, ya que para algunas personas la cafeína no les afecta en absoluto. Mientras que para otras resulta impensable tomar una taza de café al finalizar el día.