La tecnología y la ciencia son dos campos que siempre pueden ofrecer grandes beneficios para las personas con discapacidad. Recientemente se ha visto como una nueva investigación ha «recuperado» la movilidad de piernas a un hombre parapléjico tras recibir células madre ‘reprogramadas’.
Este estudio, realizado sobre cuatro personas, ha encontrado una vía que puede servir para recuperar la movilidad en personas que hayan sufrido una lesión medular. Aunque todavía queda que seguir realizando pruebas, ya que dos participantes (50% del total) no mostraron ningún tipo de mejora sustancial.
Un hombre parapléjico «recupera» la movilidad de piernas tras recibir células madre ‘reprogramadas’
Un hombre parapléjico puede mantenerse en pie por si solo tras haber recibido una inyección de células madre ‘reprogramadas’ y neuronales para tratar la lesión medular.
El estudio se realizó sobre cuatro participantes diferentes. Este hombre, natural de Japón, que volvió a ponerse de pie fue uno de los cuatro participantes en un ensayo clínico pionero que utilizó células madre para tratar a personas con parálisis. Otro hombre paralizado pudo mover brazos y piernas tras el tratamiento, pero los otros dos no mostraron ningún tipo de mejoras sustanciales.
Según recoge la revista Natura, este ensayo fue dirigido por Hideyuki Okano, científico especializado en células madre de la Universidad de Keio en Tokio, y sus colegas. Los resultados se dieron a conocer días atrás, el 21 de marzo, y aún no han sido revisados por pares; pero tienen un objetivo muy claro: el tratamiento es seguro, según los investigadores.
«Es un resultado muy positivo. Es muy prometedor para este campo», afirma James St John, neurocientífico traslacional de la Universidad Griffith en Gold Coast, Australia, que ha estado al frente de la investigación. Además, ha asegurado que cuenta con ensayos previos con otros tipos de células madre, que también han demostrado la seguridad de la terapia, pero hasta el momento han arrojado resultados dispares. «Hasta ahora, nada ha funcionado realmente», afirma St John.
Por todo ello, ha quedado claro que necesitarán ensayos más amplios para determinar si las mejoras observadas en los dos individuos del estudio actual fueron resultado del tratamiento. Es posible que los pacientes experimentaran una recuperación natural, afirma St John. En 2019, aproximadamente 0,9 millones de personas en todo el mundo sufrieron una lesión de la médula espinal, y unos 20 millones vivían con la afección.
Sobre el tratamiento de la médula espinal
Los expertos de MayoClinic han señalado que actualmente no existe manera de revertir el daño de médula espinal. Sin embargo, los investigadores trabajan continuamente en busca de nuevos tratamientos, como el mencionado estudio realizado por Hideyuki Okano. Estos tratamientos incluyen prótesis y medicamentos que podrían promover la regeneración de las neuronas o mejorar la actividad de los nervios que no se dañaron después de una lesión de la médula espinal.
Mientras tanto, el tratamiento de las lesiones de la médula espinal se centra en prevenir más lesiones y en empoderar a las personas para que puedan volver a tener a una vida activa y productiva.
De hecho, los expertos aseguran que recibir atención médica de urgencia es fundamental para minimizar los efectos de una lesión en la cabeza o el cuello. Es por ello que, a menudo, el tratamiento para una lesión de la médula espinal comienza en el lugar del accidente.