La escalada del Euríbor parece no tener fin y ha provocado un nuevo encarecimiento de las hipotecas en España. Así, el Euríbor a 12 meses se ha cifrado al finalizar febrero en una media mensual de 3,534%. Según informan los expertos, consiste en el dato más elevado del Euríbor desde el mes de noviembre de 2008.
En febrero de 2023, el Euríbor ha subido dos décimas más, mientras que en el último año se ha producido un aumento de 3,849 puntos. Este incremento se debe al aumento de los tipos de interés aplicados por el Banco Central Europeo (BCE) frente a la inflación de precios y la crisis económica.
Nueva subida de hipoteca con el Euríbor
Hay que tener en cuenta que la subida constante del Euríbor provoca un encarecimiento de las hipotecas de tipo variable en España. Además, también tiene consecuencias para las hipotecas de tipo fijo que ofrecen los bancos, con un interés considerablemente más elevado con respecto a hace tan solo un año.
Así, en la actualidad, el precio del dinero en la eurozona se ha situado en un 3%. Se trata del nivel más elevado desde la crisis económica y financiera del año 2008. Además, desde el BCE advierten que la intención es aplicar nuevas subidas de los tipos de interés con el objetivo de neutralizar la inflación.
La próxima reunión del Banco Central Europeo está prevista para el 16 de marzo. Desde la institución exponen que podrían realizarse subidas similares a las aplicadas previamente. Estas actuaciones podrían establecer el precio del dinero en el 4%.
Con esta situación, la mayoría de expertos económicos coinciden en que el momento más crítico con el Euríbor se desarrollará en los primeros meses del año 2023. A partir de ahí, se espera un periodo de estabilización y posteriormente un descenso desde el año 2024, junto con una modificación en la política monetaria del Banco Central Europeo.
Consecuencias en la hipoteca
La subida del Euríbor tiene consecuencias sobre las hipotecas. Así, el principal efecto se ocasiona en aquellas personas que tienen contratada una hipoteca de tipo variable, ya que tendrán que afrontar una importante subida de la cuota a pagar tras la revisión correspondiente. Con el Euríbor por encima del 3,5%, estos hipotecados pueden tener un aumento medio mensual de 300 euros en la cuota del préstamo hipotecario y una subida anual media de 3.600 euros.
En cualquier caso, el aumento de la cuota hipotecaria depende de más factores, como la fecha en la que se firmó la hipoteca o la cuantía que aún queda por pagar de la misma. Si bien, en casos extremos, puede registrarse una subida de hasta 500 euros al mes en la cuota de hipoteca.
Por otra parte, la subida del Euríbor también está ocasionando modificaciones relevantes en el mercado de las hipotecas. Actualmente, hay muchas hipotecas de tipo fijo y tipo mixta con un precio inferior al Euríbor, lo que ha llevado a muchos usuarios a plantear la posibilidad de cambiar el tipo de interés de su préstamo hipotecario.