Si tienes un hijo con discapacidad está información te interesa, ya que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuenta con una prestación económica para las familias por los cuidados de un hijo de discapacidad. Para poder acceder a esta ayuda, el pequeño con discapacidad deberá de tener un grado de discapacidad, que será mayor en caso de que el hijo tenga más de 18 años.
La Seguridad Social cuenta con una prestación familiar por cuidado de hijos con discapacidad. En este sentido, ofrece la oportunidad de solicitar una prestación económica para familias que tengan a su cargo a menores con una discapacidad igual o superior al 33% o mayores de edad con una discapacidad igual o superior al 65%.
Requisitos para solicitar esta prestación por hijos con discapacidad
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señala que esta prestación familiar por cuidado de hijos con discapacidad va dirigido a las madres, padres y personas a cargo de menores con una discapacidad igual o superior al 33% o mayores de edad con una discapacidad igual o superior al 65%.
Además, también tiene en cuenta a las personas con discapacidad en situación de orfandad o abandono total que realicen la solicitud para sí mismas y reúnan los requisitos de edad y discapacidad indicados.
Si hablamos de los requisitos para acceder a esta ayuda, debemos de tener en cuenta que como persona progenitora podrás acceder a esta prestación siempre y cuando:
- Resides legalmente en España.
- Tienes a tu cargo hijas, hijos o menores acogidos residentes en España con una discapacidad igual o superior al 33% o mayores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%.
- Ninguna de las personas progenitoras recibe prestaciones similares por parte de mutualidades (MUFACE, MUGEJU o ISFAS) o de otro organismo público de servicios sociales.
En caso de que se solicite una prestación como persona con discapacidad, deberá de reunir los siguientes requisitos:
- Resides legalmente en España.
- Te encuentras en alguna de estas situaciones:
- Menor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33%.
- Mayor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%.
Para realizan la solicitud, la Seguridad Social te recuerda que vas a necesitar un documento de identidad de la persona solicitante. En caso de identificarte electrónicamente, solo necesitarás certificado digital o Cl@ve; documento de identidad de la persona con discapacidad (si están obligadas a tenerlo); certificado de discapacidad reconocida de la persona con discapacidad o justificante de haberlo solicitado; y libro de familia.
Además, podrías necesitar documentos adicionales en función de la situación.
Plazos y duración de la prestación
Si cumples con los requisitos, puedes realizar la solicitud en cualquier momento. Una vez concedida la prestación, el pago de las asignaciones económicas será:
- Semestral, cuando la persona por la que se reciba la prestación sea menor de 18 años.
- Mensual, cuando la persona por la que se reciba la prestación sea mayor de 18 años.
Además de lo dicho, debemos de tener en cuenta que, en caso de ser reconocida, la prestación se hará efectiva a partir del primer día del trimestre siguiente a la fecha de solicitud. La Seguridad Social explica que la prestación se revisa anualmente. Su importe puede variar por cambios en la situación. Además, finalizará cuando dejen de cumplirse los requisitos.
Para calcular el importe de la prestación se determina en función de la edad y grado de discapacidad de la hija o hijo a cargo.