«Puede que el reto que tengamos a la vista impresione y nos resulte hasta inalcanzable. Pero nuestra percepción puede cambiar si tenemos un guía. Alguien en quien confiamos que ya ha emprendido ese camino. Seguimos sus pasos y le imitamos. Nos motiva tener un ejemplo a seguir. Vive con pasión. Persigue tus sueños». Así comienza el nuevo capítulo de Seda y Hierro, programa de La 2, nombrado «Abriendo caminos».
Ser un ejemplo para otros. Abrir caminos y servir de inspiración. Es lo que comparten los tres protagonistas del episodio. Ellos son Marcos, Alejandro y Gloria.
El primer protagonista es el hijo de Mago More y Rosalía, que tiene tiene síndrome de West, una enfermedad rara que ha cambiado la forma de ver el mundo de sus padres. More siempre explica que la discapacidad le ha enseñado a ser mejor persona, a poner en orden su escala de valores. Para él es importante abrir caminos a otros. El humor ha sido clave para tener la visión que tiene de la vida.
Es duro, como reconoce el humorista More, cuando te dicen que «vas a tener un hijo con discapacidad para toda tu vida». Y eso es así. «Los primeros años son duros porque estás muy perdido y quieres que tu hijo a toda costa vaya mejorando y piensas que todas las terapias son buenas. Es un rali».
«Mi hijo no va a andar, mi hijo no va a hablar, pero yo no puedo cambiar eso. Lo que puedo hacer es disfrutar de mi hijo todo el tiempo que yo pueda», asegura More. «Al final te adaptas, es lo que hay».
Hablando con su mujer, saben que debido a la discapacidad de Marcos, seguramente ellos verán a su hijo morir. «Hay una frase que tienen las mamis. «Prefieren enterrar a sus hijos porque solo pensar que le dejas es muy triste«».
Tanto More como Rosalía saben que «lo importante es la aceptación. Tienes que aceptarlo». Rosalía tiene rizartrosis de levantar a Marcos, mientras que More tiene artritis psoriásica.
Gloria Bazán es la trabajadora social del restaurante y responsable de recursos humano de Universo Santi, primer restaurante del mundo gestionado íntegramente por personas con discapacidad. Tiene parálisis cerebral y no se cansa de compartir su historia tratando de animar a otros a seguir su ejemplo. «Me gustaría ser un ejemplo para otras personas para animar a las personas con discapacidad a que se puede si uno quiere y pone voluntad y empeño la meta que te propones», afirma.

El restaurante Universo Santi se sitúa en Jerez de la Frontera, un lugar perfecto para explicar qué implica la inclusión laboral. Antonio Vila, presidente de la Fundación Universo Santi, asegura que cuando iba a montar el restaurante, atendido al 100% por personas con discapacidad le decían que estaba loco. «Ellos tienen la misma capacidad que tú y que yo», afirma Vila.
Gloria Bazán, que no le gusta hablar de sus méritos, es graduada en Trabajo Social, con un nivel B2 de inglés y con coche propio. Junto a More, padre de Marcos, tienen la asociación Nomads, de «nómadas del conocimiento», un proyecto con el que quieren acercar la discapacidad a través de discursos y conferencias.
Alejandro Jiménez, tercer protagonista, es uno de los ayudante de cocina del restaurante. El tiene síndrome de Down. «Mi sueño es llegar a ser un cocinero famoso y conseguir mi primera estrella Michelin«, asegura entre risas. Se define como una persona risueña, «que cae bien a todo el mundo».
Él vive solo en Jerez. «Cuando vivía con mi madre no sabía hacer nada. Ahora lo hago todo yo». En el programa recibe la visita de su madre, Mariluz Luque, que vive en Málaga. Para ella, a su hijo «no le da miedo nada» y «es un luchador». Alejandro se sorprende al verla entrar por la cocina.

«Muchas veces me han dicho «Alejandro, tu no puedes», pero le he demostrado a la sociedad que si he podido«, comenta el ayudante de cocina. «Voy a seguir rompiendo barreras y todas los obstáculos que me pongan». Otro de sus sueños es montar su propio restaurante, para el que contaría con Gloria Bazán, puesto que son como «Zipi y Zape».
Tres historias que demuestran que la sociedad acepta la (dis)capacidad como algo normal. «Que sepáis que detrás de una persona con discapacidad se esconde una historia de retos y superación y sueños por cumplir», dice Gloria Bazán. Y no creo que haya un mejor forma para despedir este artículo.
Puedes ver el capítulo completo en el siguiente enlace (con transcripción completa).