Muchos son los que creen que para tener un estado de salud óptimo hay que caminar mínimo 10.000 pasos al día. Sin embargo, los expertos de la Universidad de Harvard han afirmado que esta creencia podría ser errónea y pone en entre dicho la veracidad de esta creencia popular.
El diario estadounidense ‘The New York Times’ publicó un artículo al respecto: ‘¿Realmente necesitamos dar 10.000 pasos al día para nuestra salud?’. Este estudio cuenta con la colaboración de la Universidad de Harvard y han sido los encargados de poner en duda esta forma de mantenernos saludables.
Esta creencia de caminar 10.000 pasos viene precedida por las opiniones de diferentes autoridades sanitarias. Sin embargo, desde la OMS nunca se ha detallado una recomendación física en concreto y mucho menos una cifra de pasos, por lo que esta creencia de los 10.000 pasos es más una cuestión popular que algo estudiado científicamente.
La Universidad de Harvard y la teoría de caminar 10.000 pasos
Sobre este tema, la epidemióloga I-Min Lee, profesora de la Universidad de Harvard ha indagado sobre la creencia de dar 10.000 pasos para mantenernos saludables, afirmando que no es una meta asequible para todo el mundo, pudiendo llegar a ser desalentadora para quienes necesitan llegar a esos pasos.
El equipo de Harvard comprobó cuántos pasos daban a la semana más de 16.000 mujeres mayores de 71 años. Después de un seguimiento durante más de 4 años, los científicos evidenciaron una bajada del 40% en el riesgo de mortalidad prematura entre las que andaban 4.400 pasos diarios con respecto a las que caminaban 2.700. Además, de una mortalidad aún más baja en el grupo de 7.500 pasos con respecto al de 4.400.
Pese a ello, la intensidad de la caminata no afecta a la mortalidad. Por lo tanto, lo importante es dar más de 2.700 pasos diarios, pero tampoco hace falta dar más de 7.500 y de forma rápida para notar más mejoría.
Esta investigación publicada por ‘Jama’, demostró que 8.000 pasos se asocian a un menor riesgo de muerte por todas las causas. Precisamente, la Universidad de Harvard, tampoco logró correlacionar la intensidad con el beneficio que se promete. Por este motivo, la experta subraya que es sencillo alcanzar el objetivo de 8.000 pasos porque la mayoría de las personas da 5.000 pasos al hacer las tareas cotidianas.
Así, Harvard revela que no es necesario caminar tanto como se piensa para estar saludables y dejan claro que los europeos debemos de dejarlo en 5.400 pasos al día.
Ejercicios físicos para estar en forma, según Harvard
Los deportes que propone la Universidad de Harvard permiten controlar el peso, mejorar el equilibrio, el movimiento, fortalecen los huesos, protegen las articulaciones e incluso pueden prevenir la pérdida de memoria.
- Natación
- Caminar
- Entrenamiento de fuerza
- Ejercicios de Kegel
- Taichí
Estos ejercicios deben de practicarse de manera rutinaria para poder mantenernos en forma, tal y como explican desde la Universidad de Harvard.