Las transferencias bancarias son algunas de las operaciones más habituales que realizan los ciudadanos en relación a los bancos. Si bien, Hacienda presta especial atención a este tipo de operaciones, ya que algunos movimientos pueden conllevar multas desde 2.500 a 150.000 euros.
La Agencia Tributaria analiza diferentes detalles de una transferencia bancaria, especialmente, aquellas con una elevada cuantía y que se realiza de manera sospechosa. En este sentido, se examinan algunos elementos como la frecuencia de envío, movimiento de las cuentas, emisor de la transferencia o las cantidades de las mismas.
Así, la supervisión de Hacienda sobre las transferencias tiene como principal finalidad combatir el blanqueo de capitales. Por ello, ante determinadas transferencias bancarias, la Agencia Tributaria puede interponer importantes multas económicas.
Transferencias bancarias analizadas por Hacienda
En España existe una normativa específica respecto al envío y cobro de transferencias bancarias. Igualmente, también existe una legislación que limita la cantidad de dinero en efectivo que se puede retirar en un sólo día de una entidad bancaria. Son elementos que buscan luchar contra el blanqueo de capitales.

En caso de que una transferencia sea superior a 6.000 euros, es necesario notificar dicho movimiento al fisco. Además, en caso de que la cantidad sea superior a 10.000 euros, la Agencia Tributaria tiene potestad para iniciar una investigación.
Por otra parte, las personas que reciben este tipo de transferencias, deben añadirlas en la Declaración de la Renta del correspondiente ejercicio fiscal. Del mismo modo, tendrá que justificar la naturaleza de dichas transacciones.
Posibles multas
Si no se informa debidamente, la Agencia Tributaria puede establecer multas económicas de hasta 2.500 euros. Por ello, es importante tener en cuenta todo este tipo de detalles a la hora de realizar transferencias bancarias con cuantías elevadas.
Además, si la persona en cuestión no puede justificar el origen del dinero, Hacienda puede llegar a imponer sanciones económicas de hasta 150.000 euros, en caso de que se trate de una operación ilegal.
Cómo evitar las sanciones
La normativa actual establece que el límite máximo de transferencias bancarias que se pueden realizar sin declarar es de 10.000 euros. A partir de ahí, cualquier transferencia con un importe superior se debe justificar de manera clara.
Para evitar cualquier sanción económica al realizar una transferencia bancaria en estas condiciones, el usuario debe cumplimentar el ‘Modelo S1’ del trámite habilitado por la Agencia Tributaria.
En este documento, el ciudadano en cuestión debe rellenar sus datos y los de la persona que emite la transferencia bancaria. Además, también se debe aclarar la procedencia de la cuantía económica y el destino de la misma.
Finalmente, el usuario deberá firmar el formulario y presentarlo de forma online a través del espacio abierto en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. En definitiva, se trata de una manera de proceder correcta y legal con respecto a las operaciones de determinadas transferencias bancarias con cuantías considerablemente elevadas.
Respecto al documento de justificación, la Agencia Tributaria advierte que «la declaración presentada será válida para realizar un único movimiento de medios de pago en la fecha declarada. Durante todo el movimiento los medios de pago deberán ir acompañados de esta declaración y ser transportados por la persona que figure como portador en la misma».