A partir del próximo día 2 de abril de 2025, los contribuyentes en España podrán presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal del año 2024. Así, muchos contribuyentes podrán recibir 1.200 euros de Hacienda por hijo.
En concreto, Hacienda aplica una serie de deducciones en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) por nacimiento o adopción. Dicha deducción se aplica en la Declaración de la Renta, tanto a nivel estatal como autonómico.
Deducción de Hacienda en la Declaración de la Renta por hijo
Al presentar la Declaración de la Renta es importante conocer las deducciones que puedes aplicar en relación al ejercicio fiscal en cuestión. En este sentido, hablamos de la deducción por nacimiento y cuidado del menor.
A nivel estatal, Hacienda aplica una deducción de hasta 1.200 euros por hijo para madres con empleo y con menores de tres años a su cargo. En concreto, dicha ayuda puede cobrarse al completo al realizar la Declaración de la Renta o percibirse de manera anticipada con una cuantía de 100 euros al mes.
Además, la Agencia Tributaria contempla una deducción máxima de 1.200 euros al año para familias numerosas. Una cuantía que puede aumentar en 600 euros a partir del cuarto hijo, tal y como se recoge en la normativa fiscal.
Por tanto, miles de contribuyentes en España podrán recibir una devolución de 1.200 euros por hijo al realizar la Declaración de la Renta en este año 2025, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.
Igualmente, cada Comunidad Autónoma también aplica deducciones autonómicas en la Declaración de la Renta para los padres. Esta deducción autonómica, en la mayoría de casos, es compatible con la deducción estatal que aplica Hacienda.
Deducciones por hijo por Comunidad Autónoma
A continuación, vamos a exponer las deducciones que se aplican por hijo en algunas de las Comunidades Autónomas de España, lo que supone un beneficio importante para los contribuyentes a la hora de afrontar las obligaciones con Hacienda:
- Madrid: Se aplica una deducción adicional de 721,20 euros por nacimiento o adopción.
- Cataluña: Aplica una deducción de 150 euros por nacimiento o adopción en una Declaración de la Renta individual o 300 euros en una Declaración de la Renta conjunta.
- Valencia: Deducción de 300 euros por nacimiento o adopción en el periodo impositivo de hasta tres ejercicios posteriores. Para las madres trabajadoras se aplica una deducción en Hacienda de 460 euros por cada hijo con una edad entre 3 y 5 años.
- Andalucía: Deducción de 200 euros por cada hijo en caso de nacimiento o adopción. La cuantía sube a 400 euros en caso de que el contribuyente resida en un municipio con problemas de despoblación.
- Aragón: Aplica una deducción de 500 euros por nacimiento o adopción a partir del tercer hijo o sucesivos. También aplica una deducción de 200 euros por nacimiento o adopción de un hijo con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Asturias: En este caso, se aplica una deducción de 1.000 euros por nacimiento o adopción en caso de partos múltiples o de dos o más adopciones constituidas al mismo tiempo. La deducción se aplica por cada hijo.
Estos son sólo algunos de los ejemplos existentes, aunque prácticamente la mayoría de las Comunidades Autónomas aplican deducciones autonómicas en la Declaración de la Renta por nacimiento o adopción.
En este sentido, miles de contribuyentes recibirán 1.200 euros de Hacienda en la próxima Declaración de la Renta. Además, dependiendo de la Comunidad Autónoma, esta cantidad puede ser aún mayor.