El próximo 3 de abril de 2025 comienza la Campaña de la Renta y Patrimonio correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. Los contribuyentes podrán presentar la Declaración de la Renta hasta el 30 de junio de 2025. Eso sí, presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo puede tener consecuencias importantes por parte de Hacienda.
Entre otras cosas, presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo puede conllevar sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria hacia el contribuyente. La sanción puede variar en función de si Hacienda ha requerido el pago o no.
Sanciones de Hacienda por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo
Algunos contribuyentes en España están exentos de presentar la Declaración de la Renta, debido a su nivel de ingresos o por la naturaleza de los mismos. Sin embargo, las personas con obligación de presentar este documento no deben evadir su gestión.
En caso de que Hacienda no haya requerido el pago, el recargo varía entre el 1% y el 20%, según el retraso al presentar la Declaración de la Renta. Si Hacienda ha requerido el pago, los recargos pueden ir desde el 50% al 100% de la deuda del contribuyente.
También puede darse el caso de que el trabajador no haya presentado la Declaración de la Renta con resultado a devolver por parte de Hacienda. En estos casos, la multa económica de la Agencia Tributaria es de entre 100 y 200 euros.
Respecto a las consecuencias por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo, hay que tener en cuenta ciertos factores claves, como el recargo y el tiempo que tarda el contribuyente en presentarla.
A continuación, vamos a analizar las posibles consecuencias por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo en este año 2025. En primer lugar, puede darse el caso de que la declaración salga a pagar y Hacienda no haya requerido el pago.
Así, los expertos de ‘TaxDown’ aclaran que «si la Declaración de la Renta nos sale a pagar y Hacienda no nos ha enviado un requerimiento para avisarnos, la multa dependerá del tiempo en que se tarde en presentar. De esa manera, si se envía en Julio (a partir del 1), se cargará un interés del 1% más otro 1% por cada mes completo, por lo que si la presentamos en Julio pagaremos un 1%, si lo hacemos en Agosto un 2% … y así sucesivamente mes a mes».
Por tanto, si se te pasa el plazo para presentar la Declaración de la Renta, lo más importante es realizarla cuanto antes. De este modo, la sanción económica por parte de Hacienda será más baja.
Sanción con requerimiento por parte de Hacienda
Otra de las circunstancias que pueden darse es que la declaración salga a pagar y exista requerimiento por parte de Hacienda. En este caso, el recargo sobre la deuda será entre el 50% y el 150%.
Cuando esto ocurre, el contribuyente tiene la posibilidad de acceder a una reducción del 30% si acepta la sanción impuesta o una reducción del 25% si abona el pago en el periodo voluntario que establece Hacienda.
La cosa cambia cuando la Declaración de la Renta se presenta fuera de plazo con resultado a devolver por parte de la Agencia Tributaria. Es decir, cuando Hacienda debe devolver una determinada cantidad de dinero al contribuyente. Estas son las dos situaciones que pueden darse:
- Si Hacienda ha realizado un requerimiento al contribuyente, la sanción será de 200 euros.
- Si Hacienda no ha requerido el pago, la sanción para el contribuyente será de 100 euros.
Sea como fuere, presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo puede tener importantes consecuencias para los contribuyentes. Por ello, en 2025, es fundamental que los ciudadanos que tengan la obligación realicen esta gestión entre el 3 de abril y el 30 de junio.