Hacienda avisa: Esta es la multa por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo en 2025

Presentar la Declaración de la Renta fuera del plazo estipulado conlleva una serie de sanciones económicas por parte de Hacienda

Multa de Hacienda por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo

Multa de Hacienda por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo./ Licencia Adobe Stock

Los contribuyentes en España deben presentar la Declaración de la Renta, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, desde el 2 de abril al 30 de junio de 2025. Presentar la declaración fuera de plazo puede conllevar una multa importante por parte de Hacienda.

Eso sí, hay que recordar que no todos los contribuyentes están obligados a presentar la Declaración de la Renta en España. Debido a sus ingresos o la naturaleza de los mismos, pueden quedar exentos de realizar este trámite fiscal.

Multa por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo

Todas las personas con obligación de presentar este trámite, deben tener en cuenta el plazo estipulado para la Campaña de la Renta y Patrimonio de 2024. Tal y como hemos indicado anteriormente, presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo puede derivar en sanciones económicas importantes por parte de Hacienda.

Así, las multas de Hacienda por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo varían en función de diferentes factores. Hablamos de factores como el resultado de la propia declaración, si existe requerimiento por parte de Hacienda o el plazo demora en realizar la presentación.

Supongamos que la Declaración de la Renta sale a pagar y Hacienda aún no ha realizado un requerimiento de pago. En este caso, la multa de la Agencia Tributaria dependerá del tiempo que tarde el contribuyente en presentar la Declaración de la Renta. Por cada mes de retraso, Hacienda aplica un recargo del 1% sobre la cantidad pendiente de pago.

No obstante, la sanción varía en caso de que Hacienda haya emitido un requerimiento al contribuyente. En este tipo de situaciones, la multa oscila entre un 50% y un 150% del total de la deuda. Todo ello, en función de que se haya cometido o no un perjuicio económico a Hacienda.

Multas con Declaración de la Renta con resultado a devolver

También puede darse la situación de que el contribuyente presente la Declaración de la Renta fuera de plazo y el resultado sea a devolver por parte de la Agencia Tributaria. Si Hacienda no ha requerido el pago y lo hace el contribuyente de manera voluntaria, la multa será de 100 euros.

En caso de que la Agencia hubiese emitido un requerimiento, la multa será de 200 euros para el contribuyente. Así se recoge en la normativa fiscal respecto a la presentación de la Declaración de la Renta fuera de plazo.

Por tanto, si tienes la obligación de presentar la Declaración de la Renta, lo más recomendable es completar dicho trámite en el plazo legal establecido por la Agencia Tributaria. De lo contrario, el contribuyente se enfrenta a consecuencias de gran relevancia.

Además, también es preciso aclarar una cuestión para aquellos contribuyentes que presenten la Declaración de la Renta y no puedan pagar de golpe la cantidad pendiente a Hacienda. En ese tipo de situaciones, los contribuyentes disponen de las siguientes opciones:

Como conclusión, los expertos de ‘TaxDown’ advierten que «si te retrasas en el pago de la deuda sin haber solicitado ningún aplazamiento o fraccionamiento, Hacienda te aplicará recargos automáticos».

Salir de la versión móvil