Los contribuyentes en España deben presentar la Declaración de la Renta desde el 2 de abril al 30 de junio de 2025, correspondiente a la Campaña de la Renta y Patrimonio del ejercicio fiscal de 2024. A la hora de presentar la declaración es normal que aparezcan una serie de dudas al respecto.
Muchos contribuyentes viven con sus padres. En este sentido, pueden surgir dudas sobre si la persona que vive con sus padres es usufructuario. Con carácter general, un usufructuario es aquella persona con derecho a usar y disfrutar de un bien ajeno.
Declaración de la Renta si vives con tus padres
Respecto a esta tesitura, los profesionales de ‘TaxDown’ ofrecen una respuesta específica: «Vivir con tus padres no te convierte automáticamente en usufructuario. La figura del usufructuario se utiliza más comúnmente en situaciones de herencias o donaciones, donde una persona puede disfrutar de una propiedad sin ser el dueño legal».
A pesar de ello, es importante conocer las implicaciones que puede tener esta situación a la hora de presentar la Declaración de la Renta. Esto es especialmente relevante en caso de que la persona en cuestión contribuya a los gastos del hogar o si existe algún acuerdo de carácter informal con los padres.
Si vives con tus padres y debes presentar la Declaración de la Renta, es importante indicar la situación de titularidad de la vivienda del contribuyente:
- Propietario: Dueño de la vivienda.
- Inquilino: Si estás pagando un alquiler por vivir en la casa.
- Usufructuario: El usuario tiene derecho a usar y disfrutar la casa, aunque no sea el dueño legal.
- Otros: En caso de vivir en la casa sin ser propietario ni inquilino
En el momento de presentar la Declaración de la Renta, el contribuyente que vive con sus padres deberá marcar alguna de estas opciones existentes. Normalmente, se debe marcar la casilla ‘Otros’.
Desde ‘TaxDown’ advierten que «marcar la clave correcta es importante porque afecta cómo se calcula tu renta y las posibles deducciones fiscales a las que puedes tener derecho. Por ejemplo, si eres propietario, podrías tener deducciones por los intereses de la hipoteca, mientras que si eres inquilino, podrías deducir parte del alquiler».
Cómo influye vivir con tus padres al realizar la Declaración de la Renta
Si vives con tus padres y tienes la obligación de presentar la Declaración de la Renta en 2025, es recomendable tener en cuenta las siguientes consideraciones claves:
- Contribuciones en el hogar: Algunas personas que viven con sus padres contribuyen económicamente a los gastos del hogar. Este hecho se puede reflejar de diferente manera a la hora de presentar la Declaración de la Renta.
- Ingresos compartidos: Los ingresos de todas las personas que viven en un mismo hogar pueden influir en el momento de presentar la Declaración de la Renta.
- Beneficios fiscales: Hacienda ofrece algunos beneficios y deducciones fiscales para contribuyentes que viven con sus padres.
Respecto a este último punto, antes de presentar la Declaración de la Renta resulta fundamental que el contribuyente conozca las deducciones fiscales que puede aplicar. Por ejemplo, el contribuyente puede acceder a una deducción por ascendientes a cargo en caso de que sus padres dependan económicamente de sus ingresos.
Del mismo modo, el contribuyente también puede tener derecho a una deducción por vivienda habitual en caso de que participe en los gastos de la casa. Sin embargo, el acceso a esta deducción varía en función de diferentes circunstancias específicas.