¿Cómo hacer un testamento para una herencia? UNICEF da las claves

El testamento es el documento donde queda recogido cual es la repartición de la herencia entre los herederos o legatarios

Estas son las claves para saber hacer un testamento de una herencia

Estas son las claves para saber hacer un testamento de una herencia

Desde UNICEF han informado que para realizar un testamento de una herencia lo mejor es optar por el tipo abierto, que es considerado uno de los más seguro y más utilizado en todo el mundo. El Diccionario de la lengua española recoge que una herencia es el «conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios».

Todo ello queda recogido en el testamento, que vamos a enseñar en este artículo como se debe de realizar.

¿Cómo hacer un testamento para una herencia?

Lo primero que debemos de hacer es ir a un notario, pedir cita y acudir con una una idea más o menos clara de cómo quiere hacer su testamento, aunque puede solicitar en todo momento la ayuda del notario quien le puede asesorar en el contenido, las decisiones con respecto a la herencia las debe tomar él. El notario debe redactar por escrito reflejando el lugar, fecha y la hora en la que se ha otorgado. Debemos de tener en cuenta dos cosas cuando se visite al notario:

Acto seguido el notario realizará un juicio de capacidad que consiste en evaluar si el testador está en sus plenas facultades para otorgar testamento. Dicho juicio de capacidad se recogerá en la propia escritura de testamento y supondrá una presunción salvo prueba en contrario de que el testador estaba un su cabal juicio en el momento de otorgarlo. Si, por el contrario, el notario albergara dudas sobre la capacidad del testador, el Código Civil establece la posibilidad de nombrar dos facultativos para que previamente reconozcan al testador y realicen un juicio de capacidad en profundidad.

El testamento original se custodiará en la notaria y se entregará una copia simple del mismo al testador. Además, el notario comunicará al Registro General de Actos de Último Voluntad el otorgamiento de este testamento. Finalmente, hay que destacar que el testamento es revocable, es decir, puede cambiarse tantas veces se desee, siendo únicamente válido el último.

¿Cuándo se debe de realizar un testamento?

Los expertos aseguran que es recomendable hacer un testamento para la herencia antes de que sobrevenga cualquier enfermedad o accidente, ya que en caso de no hacerlo será la ley quien elija el destino de los bienes del fallecido. En una etapa madura y ya con una estabilidad vital en la vida es el momento idóneo para hacer testamento. Además, el testador puede revocar el testamento siempre que lo crea conveniente.

Por lo tanto, el testamento se debe realizar siempre y cuando lo crea necesario el testador dependiendo de las circunstancias personales y patrimoniales.

Si escogemos la opción de un testamento abierto, que es la opción más escogida en España, debemos saber que se trata de un trámite que suele ser sencillo, rápido y no muy costoso (su precio oscila entre 35-45 euros). Como bien hemos indicado, este trámite consiste en acudir a un notario de nuestra elección y manifestarle las decisiones que hemos tomado en relación con nuestra sucesión.  Finalmente una vez la persona falleciera, sus herederos podrán solicitar una copia autorizada al notario que lo custodie, previa acreditación de que es el último testamento otorgado por el fallecido.

Salir de la versión móvil