La hierbabuena, cuyo nombre científico es ‘Mentha Spicata’ es una planta con una gran tradición histórica, utilizada desde hace miles de años como tratamiento medicinal. Si bien, poco a poco se ha ido incorporando en la alimentación y una de las formas más saludables para su consumo es a través de un té.
Debido a su aroma tan característico, esta planta se utiliza en la actualidad par dar sabor y aromatizar diferentes elaboraciones culinarias. En Andalucía, es popular añadir una hojas de hierbabuena al ‘puchero’ para aportar cierto frescor.
Así, el consumo de hierbabuena aporta diferentes beneficios a la salud de las personas y en este sentido la forma más apropiada para incorporarla al organismo es a través de una tradicional infusión o té.
Cómo realizar té de hierbabuena
En la actualidad encontramos diferentes tipos de té que aportan una gran variedad de beneficios al organismo, dependiendo de las propiedades de cada uno. Sin embargo, el té de hierbabuena es una de las infusiones con más tradición entre la población y deberías volver a probar las virtudes de esta bebida.
Ingredientes
Para elaborar un té de hierbabuena en casa de forma sencilla necesitamos unas 20 hojas de hierbabuena, un litro de agua y endulzante a gusto de cada uno. Simplemente con estos tres ingredientes ya podremos realizar una infusión repleta de beneficios para el organismo.
Elaboración
1. Lava correctamente las hojas de hierbabuena para retirar cualquier resto de arenilla.
2. Seguidamente, encendemos el fuego y colocamos una olla con el litro de agua.
3. Agregamos las hojas de hierbabuena hasta que el agua empiece a hervir. Llegado este momento es conveniente bajar el fuego y dejar reposar la infusión durante 5 minutos más.
4. Pasado ese tiempo utiliza una tapa para tapar la olla y dejar reposar otros cinco minutos más.
5. Finalmente, antes de servir el té es recomendable colar la infusión.
6. Como elemento final se puede añadir diferentes tipos de edulcorantes al gusto, como una cucharadita de azúcar o miel.
Esta sería la elaboración tradicional de un té de hierbabuena al uso. No obstante, también es posible añadir un par de hojitas de esta planta a cualquier tipo de té, ya que aportará el aroma propio de la hierbabuena y también nos beneficiaremos de algunas de sus propiedades.
Propiedades de la hierbabuena
La hierbabuena es una planta que ha sido utilizada por los seres humanos desde hace miles de años. Entre sus características destaca su capacidad antiespasmódica, antiséptica, analgésica, carminativa, antiinflamatoria y a su vez estimulantes.

Por todo ello, uno de los principales usos del té de hierbabuena está destinado a corregir diferentes problemas relacionadas con la salud intestinal o los gases. Igualmente, también ayuda a reducir dolores o mareos.
Además, la hierbabuena es rica en vitamina A, vitamina C, hierro, calcio, potasio o fósforo. Sus propiedades antioxidantes y estimuladoras para el sistema inmunológico también la convierten en una planta con grandes beneficios para la salud.
Así, tomar té de hierbabuena con regularidad podría generar todos estos efectos positivos en el organismo:
- Alivia los gases intestinales.
- Ayuda a reducir la fiebre.
- Combate el dolor de cabeza.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Es altamente beneficioso para la digestión y disminuye la acidez estomacal.
Gracias a su alto contenido en vitamina C, el té de hierbabuena se ha utilizado tradicionalmente como remedio casero para reducir los síntomas del resfriado común.