Cuando un contribuyente realiza el borrador de la Declaración de la Renta, siempre tiene la esperanza de que el resultado económico que surja sea negativo. Es decir, que le toque a la Agencia Tributaria devolver dicha cantidad al ciudadano.
Por norma general, al presentar la Declaración de la Renta pueden darse dos resultados: Positivo o Negativo. En caso positivo, el ciudadano deberá pagar la cantidad indicada a Hacienda. Por contra, si el resultado es negativo, la Agencia Tributaria tendrá que ingresar dicha cantidad al contribuyente.
Si Hacienda tiene que devolver al usuario, dispone de un plazo de seis meses, aproximadamente, para realizar el ingreso en el número de cuenta bancaria facilitado por el contribuyente. No obstante, la Agencia Tributaria suele devolver el dinero en un plazo de dos a tres semanas desde el momento de la presentación de la Declaración de la Renta.
Acciones para que a Hacienda le toque devolver
Por norma general, el principal mecanismo para que la Agencia Tributaria tenga que devolver dinero al contribuyente es que éste tenga ajustado de forma correcta el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

Si bien, también es posible acceder a diferentes deducciones tributarias, que ayudan a reducir la cantidad de impuestos a pagar a Hacienda en relación al ejercicio fiscal del año anterior. Es poco habitual que el resultado de la Declaración de la Renta sea cero. Es decir, que ni el contribuyente deba pagar una cantidad a Hacienda o viceversa.
Con todo ello, hay que tener en cuenta que también existen diferentes trucos para que la Agencia Tributaria sea la que tenga que devolver al contribuyente a la hora de presentar la Declaración de la Renta.
La Agencia Tributaria permite a los contribuyentes obtener un borrador del resultado de su Declaración de la Renta a través de la Sede Electrónica. En caso de que el resultado sea a devolver, es recomendable realizarla pronto para que Hacienda ingrese el dinero al usuario lo más pronto posible.
Trucos en la Declaración de la Renta
En primer lugar, resulta fundamental que el usuario preste atención a todos los elementos propios de la Declaración de la Renta, por lo que se trata de un trámite que no se debe realizar con prisas. Cualquier error puede tener importantes consecuencias.
Si tienes dudas a la hora de realizar la Declaración de la Renta, especialmente en casos complejos, es recomendable acudir a especialistas para su correcta realización. De esta forma, se puede contribuir a que el resultado sea más favorable y que sea Hacienda la que deba devolvernos por el impuesto del IRPF.
Esta acción es especialmente recomendable para los trabajadores autónomos, que deben tener en cuenta una serie de detalles en función de sus ingresos, gastos y deducciones. A veces, determinados errores pueden provocar que obtengamos un peor resultado en la Declaración de la Renta.
Actualmente, la Agencia Tributaria ha incorporado un asistente virtual en su Sede Electrónica para solventar todas las dudas que le pudiesen surgir al contribuyente a la hora de presentar la Declaración de la Renta.
Al respecto, exponen que «mediante el Asistente virtual de Renta podrás formular tus propias preguntas, que se responderán de forma personalizada, sobre cuestiones inmobiliarias y las dudas más habituales de Campaña de Renta«.