Poco más de siete meses para que los Juegos Paralímpicos de Tokio den su pistoletazo de salida. Deportistas y organizadores confían que los Juegos puedan llevarse sin ningún tipo de problema; sin embargo, la ciudadanía de Japón parece no estar muy convencida de la viabilidad del evento que pretende llevarse a cabo del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021.
Algunas encuestas difundidas en los últimos días por medios de comunicación japoneses, como la cadena la cadena pública de televisión NHK; el diario Asashi y las agencias Kyodo y Jiji Press han reflejado la preocupación existente entre los japoneses por la celebración de los Juegos tras la reciente evolución de la pandemia en el país. Así, una gran mayoría piensa que no deberían de celebrarse ningún tipo de Juegos en Japón, pero ¿podrá haber Juegos Paralímpicos en 2021?
Una vez finalizados los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de 2016, el gran objetivo de los organizadores de Tokio 2020 era que la cita superase en todos los registros a Londres 2012, considerados como los mejores Juegos Paralímpicos de la historia del deporte. Sin embargo, 2020 nos trajo el dichoso Coronavirus y ahora la celebración de unos Juegos de ambiciosas características han quedado más en duda que nunca. Según informa el propio Comité Paralímpico Internacional, han reducido «drásticamente el coste del evento y se realizarán solo con lo absolutamente fundamental«.
¿Podrán celebrarse los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021?
Pese a toda la incertidumbre generada alrededor de la celebración de los Juegos Paralímpicos, el jefe del comité organizador del evento, Yoshiro Mori; ha declarado que es «absolutamente imposible» posponer los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de este verano. «Tener incluso una leve sensación de incertidumbre lo impacta todo. Todo lo que puedo decir es que seguiremos adelante con nuestros preparativos», dijo Mori en un evento organizado por la agencia de noticias Kyodo.

Después de estas afirmaciones por parte de Yoshiro Mori, todo parece apuntar a que los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 se llevarán a cabo sí o sí en la capital nipona. Si todo va como prevén las organizadores, hasta Tokio tienen previsto desplazarse 4.350 deportistas con discapacidad física; intelectual, visual o parálisis cerebral de más de 160 países, que buscarán alguna de las medallas en los 540 eventos; -272 masculinos, 228 femeninos y 40 mixtos- que habrá en juego en 22 deportes, siendo nuevos el bádminton y el taekwondo.
Todo parece apuntar que el futuro de los Juegos Paralímpicos se decidirá a finales de marzo. Así lo ha declarado Takeshi Niinami, director del grupo de bebidas japonés Suntory Holdings; quien al mismo tiempo es asesor del gobierno, que ha agregado que tienen de plazo hasta finales de marzo para plantear si siguen adelante o no con la organización de los Juegos.
¿Habrá público en los Juegos Paralímpicos?
Por el momento, se desconoce la decisión final sobre si habrá público o no en los recintos deportivos de los Juegos Paralímpicos. Así, en caso de que los hubiese, tampoco se sabe qué porcentaje o número máximo de espectadores permitidos que habrá en las sedes, cuya decisión se tomará en los próximos meses. Estas medidas se tomarán en función de los niveles de contagio que haya en Japón y a nivel global en el momento que tengan lugar los Juegos.
«El mundo necesita los Juegos el próximo verano y, para los mil millones de personas con discapacidad en el mundo, los Juegos Paralímpicos del próximo año nunca han sido tan importantes ni tan urgentes. Los Juegos serán una celebración de la diversidad y la destreza humana; una muestra global de la capacidad de recuperación y el punto de partida para un mundo mejor y más inclusivo»; dijo a EFE el brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional.