En 2025 se producirán cambios importantes de cara al acceso a la jubilación ordinaria por parte de los ciudadanos. Entre otras cosas, será necesario cotizar más para poder jubilarse con 65 años en 2025.
Para acceder a la pensión contributiva de jubilación, es obligatorio cumplir una serie de requisitos básicos establecidos por parte de la Seguridad Social. En caso de no cumplir con estos requisitos, a lo máximo que puede aspirar un ciudadano en España es a percibir la pensión no contributiva de jubilación, gestionada por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
Cotización para jubilarse con 65 años en 2025
Los años cotizados a la Seguridad Social son fundamentales para tener derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación. Además, el número de años cotizados también será clave para determinar la edad de jubilación ordinaria y la cuantía a percibir por la pensión.
En 2024, para acceder a la jubilación ordinaria con 65 años, es necesario haber cotizado un mínimo de 38 años a la Seguridad Social. En caso de haber cotizado menos de 38 años, la edad ordinaria de jubilación en 2024 es de 66 años y seis meses.
Así, los requisitos de cotización aumentarán para poder acceder a la jubilación ordinaria con 65 años a partir del 1 de enero de 2025. Para jubilarse con 65 años en 2025 será necesario haber cotizado un mínimo de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. De este modo, la edad de jubilación ordinaria en 2025 para aquellos con una cotización inferior a 38 años y tres meses, será de 66 años y ocho meses.
En cualquier caso, para tener derecho a la jubilación y cobrar una pensión contributiva, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Con solo 15 años cotizados, el ciudadano tendrá derecho a una pensión con una cuantía equivalente al 50% de la base reguladora.
El porcentaje de base reguladora que corresponde percibir en la pensión contributiva de jubilación aumenta en función del número de años cotizados a la Seguridad Social.
Para aquellos que se jubilen en 2024, para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social. Este requisito también se mantendrá durante el año 2025.
Pensión no contributiva de jubilación en 2025
Las personas que hayan cotizado menos de 15 años a la Seguridad Social también podrán cobrar la pensión no contributiva de jubilación del IMSERSO en 2025. Esta pensión de jubilación se puede empezar a percibir a partir de los 65 años de edad y no se exige ningún requisito de cotización para su percepción.
Se trata de un tipo de pensión de jubilación destinada a las personas mayores de 65 años, en situación de vulnerabilidad económica y que no reúnen los requisitos pertinentes para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación.
Debido a que no se exigen requisitos de cotización, el importe a percibir por la pensión no contributiva de jubilación es considerablemente inferior en comparación con las pensiones contributivas de jubilación.
En 2024, el importe de la pensión no contributiva de jubilación es de 7.250,6 euros al año, tras la revalorización del 6,9% aprobada por el Gobierno de España. Es decir, supone una cantidad de 517,90 euros al mes, ya que la pensión se devenga en 14 pagas al año.
Todo hace indicar que la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación podría volver a aumentar en el año 2025. Si bien, el responsable de actualizar las cuantías de las pensiones no contributivas cada año, es el Gobierno Central.