El hábito que siguen los japoneses para ser más felices según National Geographic

National Geographic ha publicado un estudio que evidencia científicamente como este hábito nos puede ayudar a ser más felices

Este es el hábito que siguen los japoneses para ser más felices

El hábito de hacer deporte, comer rico y saludable, de pasar tiempo con nuestro seres queridos o de dormir bien, ya sabemos que nos ayudan a llevar una vida activa y con mejor predisposición ante las adversidades. Es decir, son rutinas que influyen directamente en nuestra salud y estado de ánimo, por tanto, podría decirse también que son necesarias para ser felices. Sin embargo, el concepto de la felicidad, es mucho más complejo, más aún, cuando se intenta poner como una meta a conseguir.

¿Qué es la felicidad? Sin duda, es una pregunta que a pesar de los años y estudios realizados al respecto, no hay una respuesta concreta. Han sido muchos los investigadores tanto del ámbito de las letras como de las ciencias, que han dedicado su tiempo a buscar el secreto de este estado tan deseado. Sin embargo, a pesar de haber muchas teorías al respecto, no hay una conclusión clara sobre qué es, qué significa, por qué la ansiamos y cómo conseguirla.

No obstante, sí hay evidencias de las que nos podemos guiar. Por la parte de la ciencia, está demostrado que uno de los elementos que repercute en la felicidad, se muestra en como reacciona la química de nuestro cerebro ante la liberación de ciertas hormonas cuando sentimos emociones positivas. Es decir, la reacción cerebral a emociones de amor, placer o la satisfacción. Se trata de las que se han denominado hormonas de la felicidad, y son la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina.

Por tanto, lo primero que podemos concretar, es que la felicidad no es una meta única a alcanzar, sino que es un camino en el que nuestro comportamiento y las circunstancias que nos rodean, pueden llevarnos a sentir más o menos felicidad. Por tanto, parece evidente que sí podamos ayudar a que esta felicidad esté más presente en nuestras vidas. Son muchas las actitudes que pueden desembocar en estados de felicidad, sin embargo, los japoneses tienen un hábito, fácil y accesible a todos, que ayuda a ser más felices.

El hábito de la felicidad

Podemos asegurar, que la felicidad no es una meta que se alcanza y se mantiene de por vida. Es un trabajo diario en el que mantenerse estable, ya debería motivo para sentirla. Sin embargo, hay ciertos hábitos y actitudes que pueden ayudarnos a dentro de ese estado de bienestar, conseguir picos en los que las sensaciones sean mucho más profundas y felices. En este sentido, National Geographic ha publicado un hábito que practican a menudo los japoneses, y que está demostrado que ayuda ser más felices.

Abrazar es un hábito que te puede hacer feliz
Abrazar es un hábito que te puede hacer feliz

Abrazar. Este gesto que usamos para expresar apoyo, afecto, consuelo o alegría, es un gesto que si conseguimos instaurar como hábito, puede tener grandes beneficios para nuestra salud física y mental. De este modo, lo ha recogido un estudio publicado por National Geographic que demuestra que abrazar puede mejorar nuestro estado de ánimo, reducir el estrés, fortalecer nuestro sistema inmunológico y hasta alargar nuestra vida.

¿Cómo puede un abrazo dar felicidad?

Quizás te haya sorprendido que un hábito tan sencillo como abrazar, pueda aportarte tantos beneficios para tu vida. Sin embargo, la ciencia avala esta teoría. Pues se ha demostrado, que la clave reside en las hormonas que liberamos cuando damos o recibimos un abrazo.

Por ejemplo, la oxitocina. La conocida como hormona del amor, se produce en el cerebro y provoca sentimientos de confianza, seguridad y felicidad. Pero además, a la hora de dar un abrazo también liberamos serotonina. En este caso, se trata de una hormona que nos ayuda a ser más optimistas, sentirnos más relajados y conformes con nuestra vida.

Salir de la versión móvil