Los pensionistas que cobran una pensión de la Seguridad Social española y residen en el extranjero, tienen la obligación de presentar el documento de fe de vida antes del 31 de marzo de 2025. Si no acreditan su vivencia en el plazo indicado, se exponen a perder su pensión.
El objetivo de acreditar la vivencia es demostrar ante la Seguridad Social que el pensionista sigue vivo y que, por tanto, continúa con el mismo derecho a seguir cobrando su pensión. Se trata de un trámite que no deben realizar los pensionistas que residen en España.
Cómo acreditar la vivencia en 2025 por ‘VIVESS’ para no perder la pensión
En 2025, por segundo año consecutivo, los pensionistas que residen en el extranjero podrán acreditar su vivencia a través de la aplicación ‘VIVESS’. Es uno de los métodos más sencillos que ofrece la Seguridad Social para presentar este trámite.
Además, estos pensionistas también pueden presentar el documento de fe de vida ante los Encargados del Registro Civil Consular, y mediante la comparecencia presencial o telemática ante las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
A continuación, vamos a exponer los pasos a seguir para acreditar la vivencia a través de la aplicación ‘VIVESS’ en 2025:
- Descarga la aplicación ‘VIVESS’ en tu teléfono móvil.
- Seguidamente, el pensionista deberá identificarse. Para ello, solamente es necesario el DNI y la cámara del teléfono móvil.
- El usuario tendrá que acceder con el DNI o con su número de expediente de la prestación. El número de expediente está compuesto por 12 dígitos y se puede encontrar en la carta de información sobre la revalorización anual de la pensión.
El usuario debe mostrar su documento de identidad dentro del recuadro correspondiente y repetir el proceso con la cara posterior. Acto seguido, el pensionista debe mirar a la cámara y sonreír, para que la Seguridad Social pueda proceder a su identificación por reconocimiento facial.
Como paso final, el pensionista deberá pulsar el botón de la aplicación y firmar el documento, sonriendo nuevamente a la cámara. Una vez que el documento está firmado, se envía de manera automática al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Así, el pensionista también recibirá de manera instantánea un justificante de haber completado correctamente el trámite.
Novedades de la aplicación ‘VIVESS’ en 2025
La aplicación ‘VIVES’ permite a los pensionistas que residen en el extranjero acreditar su vivencia sin necesidad de desplazarse de su hogar. Por tanto, supone un beneficio para los miles de pensionistas que cobran una prestación de la Seguridad Social de España y residen en el extranjero.
Además, la Seguridad Social ha incorporado novedades a la aplicación ‘VIVESS’ en 2025, en la que se pueden realizar también los siguientes trámites:
- Actualizar el domicilio.
- Remitir el certificado de residencia fiscal.
- Modificar datos bancarios.
- Actualizar la modalidad de pago a transferencia.
Según informan desde la Seguridad Social, durante el mes de enero de 2025, más de 35.000 pensionistas residentes en el extranjero han presentado el documento de fe de vida a través de la aplicación ‘VIVES’. Hasta el 31 de marzo de 2025, todos los pensionistas que residen en el extranjero tienen la posibilidad de completar dicho trámite.
Si un pensionista que reside en el extranjero no acredita su vivencia, la Seguridad Social procederá automáticamente a suspender el pago de su pensión. Este trámite existe para evitar posibles estafas con respecto al cobro de pensiones contributivas de la Seguridad Social.