Con el jamón ibérico no se juega. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) establece una guía más que interesante acerca de cómo debemos escoger uno de los productos más representativos de España, el jamón ibérico. En esta guía se pueden observar las grandes ventajas que supone poder acertar en el supermercado o nuestra charcutería de confianza con el mejor jamón ibérico.
Al hablar de jamón ibérico, no sólo mentamos un producto típico de la gastronomía española que nos ayuda a darle ese toque de calidad a una mesa cualquiera.
Hablamos de mucho más cuando mencionamos la importancia del jamón ibérico, donde es justo analizar la calidad de las marcas de jamón de OCU más reseñables en este sentido.
Por esa razón, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) vela por los intereses de los consumidores de jamón ibérico, dando cuenta de un examen a jamones:
- Loncheados
- De cebo
- Y de bellota
Todos ellos son jamón ibérico, pero comparten también algunas desigualdades a la hora de compararlos entre sí, sobre todo en su forma de presentación, claro.
¿Cómo escogemos el mejor jamón ibérico posible?
Como bien es sabido, no sólo es una de las grandes banderas del buen comer el jamón ibérico: es mucho más que eso y debemos cuidarlo como se merece.

No hablamos ni mucho menos de un embutido más, porque el jamón ibérico le da un plus más que atractivo a cualquier menú y debe ser bueno siempre.
Por si no lo sabías, la OCU aclara que en los cerdos de raza ibérica de los que sale el jamón ibérico, la grasa está en las finas vetas del músculo.
Esto provoca que la carne resulte muy sabrosa, de forma que casi se puede fundir a la hora de poder probar un buen bocado de jamón ibérico.
Tan sólo has de diferenciar el color del marchamo que lleva colgado al final, de forma que si lo compras loncheado, puedes conocer qué tipo de raza es el cerdo.
¿Cómo se calcula el porcentaje de jamón ibérico, según la OCU?
Como decíamos anteriormente, sólo son jamones ibéricos los que vienen de cerdos de raza ibérica, pero hay que hablar de la genética del padre.
Viene con un porcentaje claro en la etiqueta, y hay tres tipos de menciones diferentes según fija la OCU en su página web:
- Ibérico 100%: tanto el padre como la madre son de raza ibérica certificada, esto es que están apuntados en el libro genealógico.
- Ibérico 50%: la madre es de raza ibérica 100% certificada y el padre es de raza Duroc, un tipo de cerdo parecidos al ibérico.
- Ibérico 75%: la madre es de raza ibérica 100% certificada y el padre es 50% ibérico.
Habrá que ver hasta qué punto íntegra es ibérico el jamón que procede de una madre ibérica y de un padre porcentualmente ibérico.