Crean una guía en lengua de signos para prevenir la adicción al juego en los más jóvenes

La Fundación CNSE, creadora de la guía, señala que  "lo que empieza como un entretenimiento, puede convertirse en una conducta compulsiva"

La Fundación CNSE publica una guía en lengua de signos para prevenir la adicción al juego en edades tempranas

La Fundación CNSE publica una guía en lengua de signos para prevenir la adicción al juego en edades tempranas

‘Juegos de azar y apuestas’. Así se llama la nueva guía bilingüe en lengua de signos española y lengua escrita que pretende alertar sobre los peligros que acarrea el juego sin control en edades tempranas. Dicho trabajo ha sido creado por la Fundación CNSE, en busca de la supresión de las barreras de comunicación.

«Lo que empieza como un entretenimiento, puede convertirse en una conducta compulsiva». Así lo manifiestan desde la Fundación CNSE sobre está guía en lengua de signos.

Dicha guía, disponible en formato web, está dirigida a familias con hijas e hijos sordos de entre 6 y 12 años. Además, se trata de una iniciativa pionera en materia de prevención de este colectivo. Y es que, si bien existen numerosas publicaciones y campañas de sensibilización relacionadas con la ludopatía.

Para la Fundación CNSE, es necesario dotar a las personas sordas y sus familias de información accesible sobre cómo funcionan los juegos de azar y las apuestas; y como actúa nuestra mente y nuestras emociones cuando estamos jugando. Para ello han elaborado esta guía en lengua de signos.

Una guía en lengua de signos para identificar factores de riesgo

«No hay que olvidar que el aislamiento y las barreras de comunicación y de acceso a la educación que sufren muchos menores sordos pueden conducirles a situaciones de ansiedad, estrés y depresión que favorezcan una adicción al juego que debemos evitar a toda costa».

En este sentido, ‘Juegos de azar y apuestas’ contribuirá a que los más pequeños sean conscientes de una realidad que afecta a miles de adolescentes y jóvenes en España. Asimismo, brindará a sus padres y madres recursos que les permitan identificar factores de riesgo y evitar que vayan a más. “La adicción al juego es una enfermedad que no solo daña las relaciones sociales y familiares. Sino que perjudica seriamente la trayectoria educativa, personal y laboral de quienes la padecen”.

Para la elaboración de esta guía la Fundación CNSE ha contado con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Salir de la versión móvil