Con el nuevo sistema de cotización, en vigor desde el 1 de enero de 2023, los trabajadores autónomos tienen la posibilidad de realizar hasta seis cambios de bases de cotización durante el año. Para ello, es necesario seguir una serie de pasos específicos.
El nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos está compuesto por 15 tramos de rendimientos netos mensuales. Así, al trabajador autónomo le corresponderá abonar una cuota de cotización determinada en función de sus rendimientos netos estimados.
Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025
Cada año, el Gobierno de España realiza una regularización anual de cuotas. Es decir, a través de esta regularización se comprueba si los trabajadores autónomos han pagado una cuota acorde a sus ingresos.
Puede darse el caso de que el trabajador autónomo haya abonado una cuota superior, por lo que le puede corresponder una devolución por parte de la Seguridad Social. También es posible que el trabajador por cuenta propia haya pagado una cuota inferior a la correspondiente, por lo que tendrá que pagar una cantidad proporcional.
En este sentido, desde la Administración aclaran que «la Tesorería General de la Seguridad Social comprueba que las bases de cotización que has elegido durante el año se ajustan a los rendimientos netos que has obtenido».
A continuación, explicamos los pasos que debe seguir un trabajador en caso de querer modificar su base de cotización de autónomo en 2025:
- Accede al portal ‘Import@ss’.
- Entra en tu área personal.
- Selecciona un método de identificación.
- En el apartado de Trabajo autónomo, selecciona la opción ‘Ver tus datos de autónomo’.
- Seguidamente, entra al apartado ‘Cuota y cotización’ y selecciona ‘Modificar’.
- Indica los rendimientos netos mensuales previstos.
- Selecciona tu base de cotización que consideras que te corresponde en función del rendimiento seleccionado.
- Revisa que tus datos son correctos en la plataforma.
- Firma la solicitud para confirmar el campo.
- Finalmente, el usuario podrá descargar la documentación en caso de que así lo desee.
La Seguridad Social informará al trabajador autónomo sobre el momento en el que se hará efectivo el cambio de su base de cotización. Todo ello, teniendo en cuenta los periodos del año en los que se pueden realizar los cambios de base de cotización.
Fechas para realizar un cambio de base de cotización de autónomos
Tal y como hemos expuesto inicialmente, un trabajador autónomo en España tiene la posibilidad de cambiar su base de cotización hasta seis veces durante el año. Así, estos son los periodos en los que se puede modificar la base de cotización:
- Entre el 1 de enero y el último día de febrero. El cambio tendrá efectos a parir del 1 de marzo.
- Entre el 1 de marzo y el 30 de abril. El cambio tendrá efectos el 1 de mayo.
- Entre el 1 de mayo y el 30 de junio. El cambio tendrá efectos el 1 de julio.
- Entre el 1 de julio y el 31 de agosto. El cambio tendrá efectos el 1 de septiembre.
- Entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre. El cambio tendrá efectos el 1 de noviembre.
- Entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre. El cambio tendrá efectos el 1 de enero del año siguiente.
Precisamente, en este mes de febrero de 2025, la Tesorería General de la Seguridad Social ha culminado la primera regulación de las cuotas de cotización desde la entrada en vigor del nuevo sistema de autónomos.
Desde la Seguridad Social informan que «de los más de 3,7 millones de autónomos de alta en algún momento de 2023, el 49,3% no se verá afectado por esta regularización -bien por no tener periodos regularizables, bien por cotizar dentro del tramo adecuado-; y de los 50,7% restante, el 26,8% cotizó por encima de su tramo y un 23,8% lo hizo por debajo».