En España, los trabajadores se organizan en diferentes grupos de cotización en función de su categoría profesional y las labores que desempeñan en su empleo. La cotización a la Seguridad Social es un aspecto fundamental del sistema español.
Así, encontramos diferentes grupos de cotización de trabajadores en España. Entre otras cosas, cotizar a la Seguridad Social permite acceder a una pensión contributiva de jubilación. Para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social durante la vida laboral.
Grupos de cotización de la Seguridad Social en España
El grupo de cotización según la profesión es un aspecto clave para los trabajadores de España. Debido a ello, aparecen diferencias importantes con respecto a las bases de cotización y el salario a percibir.
Las bases de cotización son un elemento fundamental para calcular la cuantía de prestaciones o pensiones de la Seguridad Social, entre otros aspectos de interés para los trabajadores.
Con todo ello, los profesionales de ‘Infojobs‘ explican que «los grupos de cotización son una forma de clasificar a los trabajadores/as en grupos en relación al trabajo que desempeñan y de determinar sus bases de cotización. Es decir, las cantidades sobre las que se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social, tanto las que paga el trabajador/a como las que paga la empresa».
Actualmente, en relación al Régimen General de cotización de la Seguridad Social, estos son los diferentes grupos de cotización que existen en España:
- Grupo 1: Ingenieros, Licenciados y personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores.
- Grupo 2: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados.
- Grupo 3: Jefes administrativos y de taller.
- Grupo 4: Ayudantes no titulados.
- Grupo 5: Oficiales administrativos.
- Grupo 6: Subalternos.
- Grupo 7: Auxiliares administrativos.
- Grupo 8: Oficiales de primera y segunda.
- Grupo 9: Oficiales de tercera y especialistas.
- Grupo 10: Peones.
- Grupo 11: Trabajadores menores de 18 años de cualquier categoría profesional
El grupo de cotización profesional es determinante para diferentes factores. Por ejemplo, determina el salario a percibir por parte del trabajador de manera mensual o los complementos adicionales que puede recibir en función del Convenio Colectivo de su sector.
Base máxima de cotización en 2025
Cada grupo de cotización en España cuenta con unas bases mínimas y bases máximas de cotización. Si bien, el Gobierno de España ha aprobado un aumento de la base máxima de cotización de los trabajadores en 2025.
Para este año 2025, el Gobierno de España ha fijado la base máxima de cotización en 4.909,50 euros al mes, que supone una cantidad de 163,65 euros al día. Igualmente, también se ha aplicado una subida sobre la cuantía de pensión máxima.
A continuación, en la siguiente tabla, podrá observar las bases mínimas y bases máximas para 2025 en función del grupo de cotización a la Seguridad Social:
Grupo Cotización | BASE MÍNIMA | BASE MÁXIMA |
---|---|---|
1 | 1.847,40 € / mes | 4.909,50 € / Mes |
2 | 1.532,10 € / mes | 4.909,50 € / Mes |
3 | 1.332,90 € / Mes | 4.909,50 € / Mes |
4, 5, 6, y 7 | 1.323,00 € / Mes | 4.909,50 € / Mes |
8, 9, 10 y 11 | 44,10 € / Día | 163,65 € / Día |
Las bases de cotización son claves para calcular la cuantía de una pensión contributiva en España, como puede ser la pensión de jubilación. Además, también se utiliza para calcular la cuantía de una indemnización por despido, de una prestación por incapacidad temporal o de una prestación contributiva por desempleo.
A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, los trabajadores que estén interesados pueden solicitar un informe de sus bases de cotización. En este sentido, pueden descargar directamente el informe o solicitar un envío al domicilio por correo ordinario.