El jamón ibérico es unos de los productos españoles por excelencia, sobre todo por su sabor. Pero lo cierto es que en uno de los productos que España lleva por bandera en materia de exportaciones siempre hay algo que sorprende por sus múltiples beneficios. Algo así le pasa al tocino, que es esa parte blanca y jugosa que muchas personas separan del propio jamón ibérico. En este artículo vamos a hablar de por qué no debemos deshacernos de él bajo ningún concepto.
Los expertos en jamón ibérico siempre aluden al aroma y el sabor del jamón ibérico en el poder del tocino, por más que es donde esté situada también la grasa.
Pero no todas las grasas son iguales ni mucho menos todas tienen que ser necesariamente negativas para nuestro organismo. No hay que generalizar.
Más allá de que el bocado de jamón ibérico es uno de los mejores que existen para nuestro cuerpo, el tocino también nos brinda otra forma de saborear el jamón ibérico.
¿Qué parte del cerdo nos comemos cuando comemos tocino del jamón ibérico?
A la hora de separar el tocino del jamón ibérico, debemos recordar en este punto cuál es la zona exacta que nos comemos del animal ibérico cuando lo consumimos.
![jamón ibérico tocino beneficios cerdo alimentación bienestar](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2023/11/jamon-iberico-tocino-beneficios-cerdo-alimentacion-bienestar-estilo-1.jpg)
Hay que huir de aquellos comentarios que aseguran que el tocino sea algo perjudicial para nuestra salud. Como ocurre con algunas grasas, no debemos abusar de él.
Pero ni mucho menos debemos privarnos de una parte indisoluble que va unido al jamón ibérico. Hallamos 3 tipos de tocino en el cerdo ibérico:
- Tocino de papada, situado en la cabeza
- Tocino de lomo, que está en la zona superior de los costados del cerdo
- Por último, el tocino de panceta
¿Cómo se ve entonces si el tocino del jamón ibérico es de calidad en un cerdo ibérico? Pues dependiendo de si el animal ha hecho ejercicio físico o no. Si la masa es amarillenta es que sí.
Las grandes ventajas del tocino del jamón ibérico
El jamón ibérico colabora en no pocos procesos de nuestro desarrollo, evitando el envejecimiento celular y ayudando a prevenir enfermedades de diferente tipo.
Quienes estudian esta materia abundan en que la grasa del jamón ibérica tiene un 50% del ácido oleico, que ayuda directamente al desarrollo de nuestra sangre.
También es una rica fuente de diferentes tipos de nutrientes, el tocino del jamón ibérico, como las que siguen a continuación:
- Calcio
- Hierro
- Fósforo
- Sodio
- Potasio
- Proteínas
- Vitaminas B1, B6 y B12
Más allá de que el tocino represente un acompañante vital para el jamón ibérico, quienes trabajan con este alimento aseguran que es una de las carnes que menos engorda.