Las personas con discapacidad van a tener la posibilidad de acceder a la pensión no contributiva de invalidez que gestiona el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO. Para poder recibir dicha prestación, las personas interesadas deberán de cumplir una serie de requisitos que son fijados por el nombrado instituto, que pertenece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con Pablo Bustinduy a la cabeza.
El IMSERSO recoge en su web que la pensión no contributiva de invalidez es aquella prestación que «asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva«.
A continuación vamos a mostrar cuales son los requisitos que se exigen para acceder a esta prestación en 2025, así como cual es la cuantía a la que van a poder acceder en este mes de febrero, tras lo sucedido con el proyecto de ley ómnibus.
Requisitos para acceder a la pensión no contributiva de invalidez en febrero de 2025
El IMSERSO ha informando en su web que las personas que quieran acceder a la pensión no contributiva de invalidez van a tener que cumplir una serie de requisitos. Entre ellos vamos a destacar la edad, ya que todas las personas con discapacidad no van a poder recibir esta ayuda, sino que la persona debe de tener entre 18 y 65 años.
A esto hay que sumarle que el requisito del grado de discapacidad, ya que es el requisito diferencial de esta prestación. El IMSERSO impone que la persona interesada debe de tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%. A todos estos requisitos hay que sumarle el de residencia, ya que la persona que solicita dicha prestación debe de residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
El cuarto y último requisito que destaca el IMSERSO para acceder a esta prestación es el carecer de ingresos suficientes. En este sentido, existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual, para 2025, sean inferiores a 7.905,80 euros anuales. No obstante, si son inferiores a esa cantidad y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que marca el IMSERSO.
Cuantía de la pensión no contributiva de invalidez en 2025
En 2025, las pensiones no contributivas tuvieron un aumento del 9%. De esta manera, la cuantía íntegra anual de la pensión no contributiva de invalidez es de 7.905,80 euros, que se divide en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 564,70 euros.
Además, el IMSERSO informa que la «cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida». En este sentido, la cuantía anual de la mínima del 25% es de 1.976,45 euros, que se divide en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 141,18 euros.
Finalmente, en el caso de la pensión no contributiva de invalidez, si la persona acredita un grado de discapacidad igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, y perciban un complemento del 50% de dicha pensión. De esta manera, la persona va a recibir la cuantía íntegra más un complemento del 50% de la cuantía integra, que es de 7.903,15 euros en 2025, siendo el complemento de 3.951,58 euros. Por lo tanto, la cuantía final que va a tener esta prestación será de 11.854,73 euros al año, dividido en 14 pagas de 846,77 euros.