El Gobierno plantea reducir la edad de jubilación en España en trabajos feminizados

Aina Calvo propone analizar la reducción de la edad de jubilación en España para trabajador mayoritariamente feminizados

Reducir la edad de jubilación en España en trabajos feminizados

Reducir la edad de jubilación en España en trabajos feminizados

La secretaria de Estado para la Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo, plantea la opción de incoporar «coeficientes reductores» en la edad de jubilación para trabajos feminizados en España. Es decir, trabajos que han realizado de manera tradicional mayoritariamente las mujeres.

Además, Calvo apuesta porque los hombres se incorporen cada vez más a las tareas relacionadas con los cuidados, para acabar con la desigualdad de género durante la carrera laboral. Una acción que, según su criterio, también ayudaría a acabar con la desigualdad de género en la jubilación.

Reducir la edad de jubilación en España en trabajos feminizados

En concreto, Aina Calvo defiende que «desde la perspectiva de la Seguridad Social vamos a tener que seguir hablando, por ejemplo, de abordar la incorporación al sistema de jubilaciones anticipadas y, además, incorporar coeficientes reductores de aquellos trabajos feminizados que suponen un riesgo para la salud física. Yo vengo de un territorio donde tenemos un ejemplo muy claro, son nuestras Kellys, donde ese trabajo intensivo en el ámbito turístico es muy paradigmático y son una de las caras visibles de ese trabajo que queda por hacer».

Calvo se ha manifestado en estos términos durante una jornada realizada por el Instituto de Mujeres. Así, aboga por plantear una jubilación anticipada para puestos de trabajo tradicionalmente feminizados en España.

Además, también propone establecer unos coeficientes reductores específicos para las jubilaciones anticipadas de mujeres que han trabajado en este tipo de sectores. Por el momento, solamente es un planteamiento que debe coger forma.

Por otra parte, Aina Calvo ha vinculado la desigualdad de género existente en la jubilación con la tarea de cuidados, realizados en su mayoría por mujeres. Según su punto de vista, esta situación está relacionada con «las diferencias en la retribución salarial, con el mayor número de mujeres en los contratos a tiempo parcial, con las reducciones de jornada y excedencias por cuidados familiares».

Defiende una nueva reforma de pensiones en España

En relación con todo lo expuesto anteriormente, Aina Calvo argumenta que las próximas reformas de pensiones en España deben hacerse con «gafas de color violeta». Es decir, con el objetivo de analizar el acceso a la jubilación anticipada en empleos feminizados.

Hay que recordar que la Seguridad Social contempla la jubilación anticipada para determinados grupos de profesión. De este modo, Calvo defiende que también se pueda incorporar la jubilación anticipada para trabajos mayoritariamente feminizados en España.

Por ejemplo, Calvo aboga por incorporar los siguientes sectores feminizados a la jubilación anticipada en España:

Según la secretaria de Estado para la Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, no se reconoce el riesgo de estos trabajos «altamente feminizados y precarizados». Se trata de una propuesta de Aina Calvo que deberá analizar el Gobierno de España a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Como conclusión, Aina Calvo plantea «una nueva vía» para estudiar los efectos de los trabajos feminizados en una posible reducción de la edad de jubilación en España.

Al respecto, determina lo siguiente: «La mujer que está en una residencia cuidando enfermos, no tiene los elementos externos de medición de los típicos trabajos peligrosos o insalubres. Tiene otros, que no tenemos instrumentos de medición, que no los tenemos y que cuando los intentamos aplicar, hacen agua por todos los sitios. ¿Eso a dónde nos debe llevar? Pues nos debe llevar a que seamos conscientes de que la vía a utilizar tiene que ser otra».

Salir de la versión móvil