El Gobierno plantea una oferta de empleo público con más de 30.000 plazas

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública./ Foto de La Moncloa

El Gobierno de España ha planteado una oferta de empleo público (OEP) para 2023 con más de 30.000 plazas para la Administración General del Estado (AGE). Este hecho se produce a escasos días de la celebración de las elecciones generales del 23 de julio.

Esta oferta de empleo público se plantea como una de las más grandes de la historia. En este sentido, constituye un 20% más con respecto a la del año pasado. La intención del Ejecutivo Central es aprobar la oferta de empleo público antes de los comicios generales.

Así, el Ministerio de Hacienda y Función Pública se ha reunido con los correspondientes sindicatos este lunes 10 de julio. Tras dicha reunión han acordado tramitar de manera inmediata el Real Decreto para aprobar la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2023. Esta convocatoria incluye la provisión de plazas de acceso por turno libre y las plazas de promoción interna.

Oferta de Empleo Público de 30.000 plazas

Fuentes sindicales informan que CSIF y UGT han dado luz verde al acuerdo con el Gobierno de España sobre la convocatoria de empleo público con 30.000 plazas. Sin embargo, CCOO se ha negado a suscribir el acuerdo por no contar con cifras específicas. Además, desde CCOO critican que el documento que ha presentado el Gobierno «no garantiza el servicio público a la ciudadanía».

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública./ Foto de La Moncloa
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública./ Foto del Twitter Oficial de María Jesús Montero

Todo hace indicar que la Oferta de Empleo Público se aprobará este martes 11 de julio en el Consejo de Ministros. Así, se trata de una OEP que presenta importantes novedades a tener en cuenta con respecto a anteriores convocatorias aprobadas por el Ejecutivo Central.

Entre otras cosas, supone un aumento del 20% con respecto a las plazas ofertadas para la Administración General del Estado (AGE) en 2022. En dicho año, la Oferta de Empleo Público contó con 24.600 plazas.

El nuevo acuerdo del Gobierno de España incorpora en la convocatoria unas 2.500 plazas de empleo público de cobertura inmediata. Estas plazas se destinan al Cuerpo Administrativo de la Administración de la Seguridad Social, con un aumento del 30% de las plazas para funcionarios de los cuerpos C1 y C2.

Convocatoria antes del 31 de diciembre

En cualquier caso, la convocatoria sobre los procesos selectivos de esta multitudinaria Oferta de Empleo Público de 2023 deben publicarse antes del 31 de diciembre de 2023. Eso sí, siempre que no surja una situación justificada por la que se demuestre la imposibilidad de poner en marcha la convocatoria antes de la fecha indicada.

Los diferentes sindicatos han matizado ciertos aspectos en referencia a la Oferta de Empleo Público de 2023. En el caso de UGT, indican que es posible nombrar a personal funcionario interino o personal laboral temporal en aquellos ámbitos en los que sea necesario. Todo ello, sin que esta acción cause un perjuicio en el desarrollo normal de los procesos selectivos sobre la Oferta de Empleo Público.

Por su parte, desde el CSIF consideran que la nueva Oferta de Empleo Público constituye un avance considerable en relación con la OEP del pasado curso, que ya tuvo tintes de oferta histórica. Igualmente, la OEP de 2023 pretende mejorar los procesos selectivos y el sistema de promoción interna, con la finalidad de garantizar unas plantillas laborales acordes a los requerimientos de los ciudadanos.

Aún es necesario conocer los detalles específicos de la Oferta de Empleo Público de 2023. Entre tanto, desde el CSIF reclaman un refuerzo especial para departamentos tensionados como los de transformación digital, cohesión social, gestión de políticas públicas, ciencia e investigación, Agencia Tributaria, infraestructura, Inspección de Trabajo o transición ecológica.

Salir de la versión móvil