El Congreso de los DIputados ha eliminado este jueves 9 de junio el límite de las bases de cotización en las pensiones máximas. Esta dedecisión de revocar el destope de las bases de cotización se produce tan solo una semana después de su aprobación.
Según fuentes gubernamentales, esta medida se adopta debido a una equivocación del PSOE en una votación de enmiendas al proyecto de ley de planes de pensiones de empleo en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la Cámara Baja.
Precisamente, este jueves 9 de junio también se ha producido la aprobación de los planes de pensiones de empleo en el Congreso de los Diputados. Concretamente, esta medida ha contado con el apoyo de Ciudadanos y PNV, pero el rechazo de PP y ERC.
Límite de las cotizaciones en las pensiones
El Pleno del Congreso ha aprobado, con los votos particulares del PSOE y Ciudadanos para sacar este proyecto de tres enmiendas de Unidas Podemos adelante, que se habían incluído por error del PSOE, partido mayoritario en el Gobierno de España.

Por otra parte, además del destope en las cotizaciones, una de las reivindicaciones históricas más importantes de los pensionistas, las enmiendad que se anulan habían supuesto un recorte de las ventajas fiscales en el IRPF por las aportaciones a estos planes.
En definitiva, el Congreso de los Diputados ha anulado una serie de medidas que se aprobaron hace tan solo una semana y que afectaban directamente a las pensiones. Este hecho tan característico ha sido criticado con dureza por parte del resto de partidos políticos en la Cámara.
Crísticas por parte de los representantes políticos
Durante la celebración de este pleno en el Congreso de los Diputados, el representante del Partido Popular (PP), Jaime Olano, ha resaltado que considera el destope de las cotizaciones en las pensiones «un disparate, un dislate».
Por su parte, la portavoz laboral de Ciudadanos, María Muñoz, ha utilizado las cifras ofrecidas por la patronal CEOE para argumentar que este destope supondría «un sablazo» económico a costa de los trabajadores y empresas.
Igualmente, ambos diputados han coincidido en que el error previo en la votación se debe a la apresurada tramitación de la reforma, denunciando que la sesión de la Comisión fue caótica.
Más duro ha sido aún el portavoz laboral de PNV, Íñigo Barandiaran, que se ha dirigido directamente al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en los siguientes términos: «Esta tramitación ha sido desastrosa. Señor ministro, aplíquese el cuento. Esto no se ha hecho bien».
Finalmente, la diputada de Unidad Podemos, Isabel Franco, comenta que «el PSOE se equivocó y las votó a favor sin querer. Nos hubiera gustado que hubiera votado a favor por convicción y no por error». Hay que recordar que las tres enmiendas, las cuales afectan a las pensiones, partieron desde el partido morado.
Una vez solventada esta situación, el ministro José Luis Escrivá ha adelantado que el próximo paso será el acuerdo con los agentes sociales sobre la modernización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y la adecuación de los rendimientos efectivos de las personas en términos de cotización, manteniendo la proporcionalidad.