El Gobierno de España ha hecho oficial la cuantía de las pensiones no contributivas para febrero de 2025, consolidando un incremento que beneficiará a miles de ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Esta actualización responde a la revalorización anual de las prestaciones y tiene como objetivo garantizar el bienestar de las personas mayores sin suficientes años de cotización para acceder a una pensión contributiva.
Con esta medida, los beneficiarios recibirán un incremento en su prestación mensual, lo que les permitirá afrontar mejor el aumento del coste de vida. La pensión no contributiva es una de las ayudas más importantes dentro del sistema de protección social, proporcionando una cobertura mínima a quienes no han cotizado lo suficiente o carecen de recursos económicos suficientes.
¿Cuánto se cobrará en febrero de 2025?
El importe de la pensión no contributiva de jubilación para febrero de 2025 queda fijado en 564,70 euros mensuales, lo que supone una cuantía anual de 7.905,80 euros repartida en 14 pagas. Este monto refleja un incremento del 9% respecto al año anterior, asegurando una mejora en el poder adquisitivo de los pensionistas.
Para aquellas personas con una discapacidad del 75% o superior, que además requieren asistencia de terceros para su día a día, el Gobierno ha confirmado un complemento adicional del 50%. Esto eleva la cuantía mensual hasta 847,05 euros, alcanzando un total de 11.858,70 euros anuales.
Requisitos y cómo solicitar la pensión
Para acceder a esta prestación, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Residir legalmente en España durante al menos 10 años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Disponer de ingresos anuales inferiores a 7.905,80 euros. Si se convive con familiares, el límite de ingresos se amplía en función del número de miembros en el hogar.
Las solicitudes pueden realizarse a través de los órganos competentes de cada comunidad autónoma o en las oficinas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en Ceuta y Melilla.
Con este ajuste en las pensiones, el Gobierno refuerza su compromiso con la protección social de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, asegurando un mínimo económico vital para quienes más lo necesitan.