El Gobierno de España ha aprobado una nueva prórroga de las deducciones fiscales por rehabilitación de viviendas o edificios. Estas deducciones fiscales se mantendrán vigentes durante todo el año 2025, siempre que la rehabilitación tenga como objetivo mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
En concreto, en el último Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno de España en 2024 se recoge lo siguiente: «Se amplía la vigencia temporal de las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energéticas en viviendas que se aplican sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética».
Deducciones fiscales en 2025 por rehabilitar la vivienda
Existen diferentes porcentajes de deducciones fiscales que se pueden aplicar por la rehabilitación de la vivienda, en función de la acción que se lleve a cabo y de otros factores claves, según informan desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Así, estos son los diferentes porcentajes de deducciones fiscales que se podrán seguir aplicando en 2025 por la rehabilitación de vivienda o edificio, con el fin de mejorar la eficiencia energética:
- Deducción fiscal del 20%.
- Deducción fiscal del 40%.
- Deducción fiscal del 60%.
A continuación, vamos a detallar en qué casos se aplica cada uno de estos porcentajes correspondientes a deducciones fiscales. En este sentido, la deducción fiscal puede llegar hasta un máximo de 15.000 euros.
En primer lugar, encontramos la deducción fiscal del 20%. Esta deducción fiscal del 20% sobre el IRPF se aplica por actuaciones que reduzcan en un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en la vivienda habitual. Así, en este tipo de casos, se puede ejecutar una deducción fiscal de hasta 5.000 euros por vivienda.
Deducción fiscal de hasta el 60%
El Gobierno de España también ofrece una deducción fiscal del 40% para obras que reduzcan en un 30% el consumo de energía primaria no renovable, así como aquellas que mejoren la calificación energética hasta alcanzar un grado ‘A’ o ‘B’. Igualmente, las actuaciones deben realizarse en una vivienda habitual.
Para este tipo de situaciones, la deducción fiscal puede alcanzar hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda. Son algunos de los aspectos que deben tener en cuenta los ciudadanos de cara a la realización de posibles actuaciones en la vivienda.
Finalmente, en determinadas situaciones, se puede llegar a aplicar una deducción fiscal del 60%. Del mismo modo, esta deducción se aplica para aquellas obras que disminuyan un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación hasta llegar a un nivel ‘A’ o ‘B’.
La principal diferencia en este tipo de situaciones es que las actuaciones deben comprender al conjunto del edificio. Para este tipo de casos, se puede aplicar una deducción de hasta 15.000 euros por vivienda, tal y como informan desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Como conclusión, respecto a la deducción del 60%, los profesionales de Idealista aclaran que «podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética ‘A’ o ‘B’, en la misma escala de calificación».