En las próximas semanas, el Gobierno de España aprobará un nuevo marco regulador de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada. Así lo ha asegurado el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez.
Todo ello, después de que este 1 de abril de 2025 haya entrado en vigor una nueva reforma que mejora la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo. En concreto, han entrado en vigor diferentes medidas sobre jubilación parcial, jubilación activa y jubilación demorada.
Nuevos coeficientes reductores en la jubilación anticipada
El Gobierno de España acordó una nueva regulación para los coeficientes reductores en la jubilación anticipada el pasado 18 de septiembre de 2024. Según Borja Suárez, esta «larga tramitación» se debe a la complejidad del procedimiento para poner en marcha el nuevo marco regulador.
A pesar de ello, Suárez ha asegurado públicamente que «esto está ya en su fase final y es cuestión de semanas la aprobación de este decreto». Esta aprobación tendrá un efecto directo para aquellos ciudadanos que decidan acceder a la jubilación anticipada en España.
Así, la Seguridad Social en España contempla diferentes modalidades de jubilación anticipada, que permiten el retiro laboral antes del cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación:
- Jubilación anticipada voluntaria.
- Jubilación anticipada forzosa.
- Jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%.
- Jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65%.
- Jubilación anticipada para mutualistas.
- Jubilación anticipada por razón o grupo de profesión.
Las últimas reformas del Gobierno de España se han orientado a beneficiar a aquellos trabajadores que retrasen su jubilación, con un refuerzo de las penalizaciones para los trabajadores que anticipen el momento de su jubilación.
Así, habrá que esperar a las «próximas semanas» para conocer el nuevo marco regulador de coeficientes reductores para aplicar en la jubilación anticipada. Eso sí, en algunas modalidades de jubilación anticipada no se aplica ninguna penalización en la cuantía de la pensión.
Borja Suárez defiende el sistema de pensiones
Por otra parte, Borja Suárez ha defendido el sistema de pensiones español tras la reciente publicación del informe de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal).
🏦El sistema de #pensiones ha superado su primer examen con éxito y demuestra que es sostenible y que las reformas están dando resultadohttps://t.co/b84IcqebRc
— Borja Suárez Corujo (@CorujoBorja) March 31, 2025
Al respecto, comenta que «lo que pone de manifiesto ese informe es que vamos por la senda correcta que habíamos establecido. Se estableció una regla que toma como referencia un nivel de gasto del 15% y con unas medidas de refuerzo de ingresos del 1,7% y, por tanto, de un gasto neto del 13,3% del PIB».
Además, añade que «el resultado es, en ese ejercicio que hace la AIReF, es 13,2%, es decir, que estamos por debajo de ese nivel y que, por tanto, lo que dice esa regla, que no existe en otros países europeos y que tiene todo el reconocimiento como instrumento de análisis riguroso, es que cumplimos holgadamente y que, por tanto, no son necesarias nuevas medidas».
Concretamente, este informe elaborado por la AIReF constata que el Gobierno de España está cumpliendo con la regla del gasto de pensiones, aunque advierte que la sostenibilidad del sistema no ha mejorado.
Si bien, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, defiende que «después podemos analizar y podemos discutir si la regla puede ser un poco mejor o un poco peor. Desde luego, creo que resulta un poco simplificador concluir que lo que la AIReF recoge en su informe es que el sistema no es sostenible. La AIReF lo que dice es que cumplimos la regla, la regla que nos hemos dado para medir la sostenibilidad».