Para calcular la cuantía de la pensión contributiva de jubilación en España, es obligatorio tener en cuenta una serie de aspectos básicos. Entre otros elementos, en algunas ocasiones, es obligatorio integrar las denominadas lagunas de cotización.
En este sentido, hay que recordar que el importe de la pensión contributiva de jubilación depende del número de años de cotización y de las bases de cotización del trabajador durante la vida laboral.
Cálculo de la pensión de jubilación y lagunas de cotización
Desde ‘CampmanyAbogados’ explican que «en 2025, para hallar la base reguladora se han de sumar (mes a mes) las bases de cotización de los últimos 25 años, es decir, de los últimos 300 meses. Y, a continuación, se divide el resultado entre 350″.
Sin embargo, puede darse la situación de que en esos 300 meses existan periodos en los que el trabajador haya cotizado cero euros. Cuando esto ocurre, es necesario utilizar el sistema de integración de las lagunas de cotización.
Gracias al sistema de integración de lagunas de cotización, es posible completar los meses sin cotizar con la base mínima de cotización. Es un sistema específico que se utiliza para calcular la cuantía de la pensión contributiva de jubilación de los ciudadanos, teniendo en cuenta espacios en blanco sin cotizar durante el periodo de meses que se utiliza para calcular el importe de la pensión.
Desde ‘CampmanyAbogados’ indican que existe una excepción, ya que «los meses en los que únicamente cotizaste durante una parte del mes, podrás integrar lagunas en el conjunto de días no cotizados, proporcionalmente. Pero siempre que el tiempo sí cotizado ese mes no alcance la cuantía de la base mínima que hemos señalado».
Mejoras en las lagunas de cotización para 2026
El Gobierno de España ha aprobado una serie de mejoras para la integración de las lagunas de cotización a la hora de calcular la cuantía de la pensión contributiva de jubilación. Estas mejoras entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025.
La primera de estas mejoras se orienta a las mujeres pensionistas, que tendrán la oportunidad de beneficiarse de una ventaja considerable en relación a la integración de las lagunas de cotización.
Al respecto, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ señalan que «en lugar de las 48 bases de cotización habituales, podrán rellenar un total de 60 bases al 100%. Además, de cara a las bases restantes, se computarán 24 más al 80%. Después, desde la base número 85, el porcentaje será del 50%».
Además, los padres también tendrán derecho a esta nueva ventaja. Eso sí, siempre que su carrera de cotización se haya visto afectada por el nacimiento de uno o más hijos durante su vida laboral. En el caso de los padres, la Seguridad Social aplica las siguientes condiciones:
- Para aquellos padres con hijos con fecha de nacimiento o adopción hasta 1994, la Seguridad Social les exigirá más de 120 días sin cotización entre los nueve meses previos al nacimiento o adopción y los tres años posteriores.
- Los padres con hijos nacidos o adoptados desde 1995 necesitan que la suma de sus cotizaciones de los dos años siguientes se hayan visto reducida, como mínimo, un 15% con respecto a los dos años anteriores.
Por tanto, las personas que cumplan con las condiciones descritas anteriormente, podrán acceder a estas mejoras anunciadas por el Gobierno para integrar las lagunas de cotización a la hora de calcular la cuantía de la pensión contributiva de jubilación.