Giro radical de la DGT a todos los conductores: se modifica la tasa máxima y tendrán sanción

El objetivo de esta propuesta es reducir los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, aunque todavía no se conoce su entrada en vigor

La DGT anuncia una nueva tasa de alcohol permitida en España

Nueva tasa de alcohol permitida en España, según la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja para reducir al máximo los accidentes y peligros en las carreteras de España, estableciendo campañas y medidas de sensibilidad que prioricen la seguridad vial de los conductores. En este sentido, el organismo ha dado un paso de gigante y ha propuesto reducir la tasa máxima de alcohol permitida para los conductores a 0,1 miligramos por litro de aire aspirado, lo que equivale a 0,2 gramos por litro en sangre. Esta modificación ya ha superado su primer trámite parlamentario con el respaldo de los socios del Gobierno.

El objetivo primordial de esta propuesta es reducir los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol. Actualmente, la normativa permite una tasa de hasta 0,25 miligramos por litro de aire aspirado (0,5 gramos por litro en sangre), pero la DGT considera que esta cifra debe ser revisada para garantizar una mayor seguridad en las carreteras. De hecho, desde el organismo de tráfico aseguran que es una medida de responsabilidad y que «no se trata de beber poco, sino de no beber nada al volante”.

Entrada en vigor de la nueva tasa de alcohol

A pesar de que la Dirección General de Tráfico todavía no haya anunciado la fecha exacta en la que entrará en vigor esta nueva normativa, sí que se espera que sea a lo largo de este año 2025. La aprobación de esta nueva norma tanto por el Congreso de los Diputados como por el Senado es el paso previo a su puesta en marcha, por lo que, debido a las discrepancias entre los distintos grupos parlamentarios, no se conoce la fecha en la esté operativa con exactitud.

Con esta propuesta, España pretende acercarse a los estándares de seguridad vial de otros países europeos que ya han adoptado límites más estrictos en cuanto al consumo de alcohol al volante. En Estonia, Noruega, Polonia y Suecia, la tasa máxima permitida es de 0,2 gramos por litro en sangre, una cifra que ha demostrado ser efectiva para reducir los accidentes de tráfico.

De este modo, mientras se espera su aprobación a efectos oficiales por parte de las administraciones gubernamentales, el debate público sobre la instalación y la aplicación de esta medida continúa con opiniones divididas entre quienes la consideran un avance necesario y quienes cuestionan su impacto real en la seguridad vial. Lo cierto es que, hasta que no entre en vigor, nadie podrá conocer el impacto de la normativa sobre las carreteras españolas.

Respaldo científico

De acuerdo con Manuel Arribas, portavoz del Partido Socialista en el Congreso de los Diputados, los conductores con una tasa de alcohol en sangre de entre 0,1 y 0,5 gramos tienen «tres veces más probabilidades de verse involucrados en accidentes mortales». Por tanto, desee su postura, estima que este dato refuerza la urgencia de adoptar medidas más estrictas para proteger tanto a los conductores como a los peatones. 

Finalmente, y además de la reducción de la tasa de alcohol permitida, la proposición de ley incluye una medida adicional: la prohibición de difundir información sobre la ubicación de los controles policiales en redes sociales. Esta nueva disposición pretende evitar que los conductores puedan eludir los controles de alcoholemia, una práctica que compromete la eficacia de las medidas de seguridad vial y pone en riesgo a la población.

Salir de la versión móvil