En España, alcanzar una jubilación digna se está convirtiendo en un reto cada vez mayor. El envejecimiento de la población, la inminente jubilación masiva de la generación del baby boom y las proyecciones oficiales apuntan a un sistema de pensiones bajo presión.
Los cambios aprobados por el Gobierno para 2025 y los próximos años reflejan esta realidad, endureciendo las condiciones para el retiro y poniendo en riesgo el modelo tradicional de jubilación en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población mayor de 65 años pasará del 20,1% actual al 30,4% en 2050, mientras que la tasa de natalidad sigue en mínimos históricos (1,2 hijos por mujer).
Llega la jubilación masiva de los boomers
Este desequilibrio demográfico, unido a una esperanza de vida que supera los 20 años tras los 65, tensiona la sostenibilidad del sistema. La generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1975), la más numerosa de la historia reciente, comenzará a jubilarse masivamente en la próxima década, disparando el gasto en pensiones.
El Banco de España estima que este factor podría elevar el gasto público hasta el 15,1% del PIB en el período 2022-2050, superando el umbral de sostenibilidad del 14,3% fijado por la AIReF. En 2025, la edad legal de jubilación subirá a 66 años y 8 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados, mientras que se mantiene en 65 años para carreras laborales más largas. Además, el Real Decreto-ley 11/2024, aprobado el 23 de diciembre, introduce reformas como la flexibilización de la jubilación activa, pero no resuelve el problema de fondo: la relación entre cotizantes y pensionistas se deteriorará. A esto se suma el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que incrementará las cotizaciones sociales al 1,2% en 2029, afectando a los salarios.
Futuro incierto con las pensiones
Las proyecciones oficiales alertan: sin mejoras en productividad o inmigración, el sistema podría colapsar. Jubilarse «a la española», con una pensión suficiente y a una edad razonable, será un lujo al alcance de pocos si no se actúa. La jubilación digna peligra, y el futuro exige soluciones urgentes.
Año | Edad de jubilación (cotización < 38 años y 3 meses) | Edad de jubilación (cotización ≥ 38 años y 3 meses) | Cotización mínima para pensión |
---|---|---|---|
2025 | 66 años y 8 meses | 65 años | 15 años |
2027 | 67 años | 65 años | 15 años |