El gasto en pensiones en España alcanza la cifra récord de 13.492 millones de euros en marzo de 2025

La Seguridad Social sigue aumentando el gasto en pensiones contributivas para afrontar el pago mensual que corresponde a los ciudadanos

Gasto de pensiones en marzo de 2025

Gasto de pensiones en marzo de 2025

El gasto de la Seguridad Social en pensiones ha alcanzado un nuevo récord en marzo de 2025, con 13.492,5 millones de euros. Este aumento del gasto se corresponde, principalmente, con la revalorización de las cuantías de las pensiones aplicadas en este año por parte del Gobierno de España.

En concreto, en marzo de 2025, la Seguridad Social ha abonado 10.313.634 pensiones contributivas. Así, España cuenta actualmente con más de 9,3 millones de pensionistas. De todos ellos, 4,7 son hombres y 4,6 son mujeres.

¿Cuánto han subido las pensiones?

Las cuantías de las pensiones contributivas han subido de manera importante con respecto al año anterior. Esto constituye un mayor gasto por parte de la Seguridad Social para abonar mensualmente estas prestaciones.

Así, estas son las diferentes revalorizaciones que están en vigor desde el 1 de enero de 2025, y que suponen una subida en las cuantías de todas las pensiones contributivas del sistema español:

Con todo ello, el gasto en pensiones de la Seguridad Social se situó en marzo de 2025 en 13.392,5 millones de euros. Supone un aumento del 6,3% con respecto al mismo mes del año anterior.

Desde la Seguridad Social explican que «como es habitual, casi las tres cuartas partes de esta cifra corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73,2% del total (9.870,4 millones de euros). A pensiones de viudedad se han destinado 2.191,2 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.217,2 millones; la de orfandad, a 177,7 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 35,9 millones».

Dentro de las pensiones contributivas de la Seguridad Social encontramos las pensiones contributivas de jubilación, pensiones contributivas de incapacidad permanente, pensiones contributivas de viudedad, pensiones contributivas de orfandad y pensiones contributivas en favor de familiares.

La pensión media sube un 4,5%

En el mes de marzo de 2025, la cuantía de la pensión media del sistema en España ha subido un 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Así, la pensión media se establece actualmente en 1.308,2 euros mensuales.

Cuando hablamos de pensión media del sistema englobamos a todas las pensiones contributivas del sistema español. Por su parte, la pensión media de jubilación sube a 1.502,2 euros mensuales en marzo de 2025.

Por otro lado, desde la Seguridad Social informan que un total de 976.975 pensiones cuentan con el complemento para reducir la brecha de género. De todas estas personas beneficiarias, el 88,7% son mujeres.

Al respecto, los datos de la Seguridad Social muestran que «del total de pensiones complementadas, el 25% corresponde a pensionistas con un hijo (244.457); el 47,1% de los beneficiarios, con dos hijos (460.384); el 18,3% lo percibe por tres hijos (179.139), y por cuatro hijos, el 9,5% (92.995)».

El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones está dirigido a personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Se puede cobrar junto a la pensión de jubilación, incapacidad permanente y viudedad.

Finalmente, desde la Seguridad Social comunican que «la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.667,42 millones de euros en el mes de febrero (último dato disponible), lo que supone un aumento de 95,5 millones de euros respecto a la del año anterior, un 6,07 % más».

Salir de la versión móvil