La garcinia cambogia se encuentra haciéndose poco a poco un hueco en el mercado español. Esta fruta, que procede del sur de la India, durante miles de años se ha usado para dar sabor y contundencia a las comidas, también para tratar afecciones como la hepatitis, las infecciones bucales o los problemas digestivos.
La fruta es rica en nutrientes esenciales, aunque realmente su nutriente estrella es el ácido hidroxicítrico, una sustancia capaz de inhibir la enzima citrato liasa, que permite disminuir la síntesis de los ácidos grasos y aumentar la del colágeno. Este proceso reduce también la sensación de hambre, cualidad por la cual se ha hecho mundialmente conocida.
Sin embargo, dentro de la comunidad científica, son muchos los profesionales que no confían del todo en estos «poderes milagrosos» pues, al parecer, su utilidad valdría únicamente durante un corto periodo de tiempo. Por lo tanto, ¿nos ayuda para perder peso la garcinia cambogia?
Pérdida de peso a corto plazo
Pese a que todavía se requiere más investigación al respecto, otro grupo de expertos señala a la L-carnitina incluye en su composición como fiel aliado del ácido hidroxicítrico a la hora de adelgazar. Esta sustancia participa en la oxidación de las grasas y la creación de la energía; por lo que es de vital importancia contra la obesidad y sirve para perder peso, siempre que lo acompañemos de ejercicio físico.
Según los expertos, la garcinia cambogia sí que puede ayudarnos a perder peso a corto plazo. Sin embargo, su eficacia tras seguir unos hábitos de vida saludables es casi inexistente; por lo que tiende a desaparecer con el paso del tiempo, provocando así el temido efecto rebote. Por esta razón, se recomienda incluirla en la dieta no como elemento para adelgazar, sino para mantener.
En otro orden, varios trabajos apuntan a una posible toxicidad de la garcinia cambogia, pero todavía no hay demasiados estudios que avalen sus propiedades y contraindicaciones, por lo que lo mejor es consultar con el médico de cabecera y tomar medidas según los inconvenientes que vayan surgiendo.
El 70% de las mujeres recurren a plantas medicinales
Un estudio del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) ha revelado que hasta el 70 por ciento de las mujeres que hacen dieta en la farmacia recurren a los preparados farmacéuticos de plantas medicinales para intentar rebajar algunos kilos.

El trabajo, realizado con dietistas, contó con la participación de 3.200 mujeres que acudían a una oficina de farmacia en busca de ayuda para perder peso; de quienes el 43 por ciento sufría sobrepeso y el 34 por ciento obesidad. Y tres de cada cuatro participantes ya habían hecho una dieta antes de acudir a la farmacia.
Entre las plantas medicinales más consumidas estaban el té verde y alcachofa. La hoja de la primera, según ha explicado Teresa Ortega; profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de Infito; tiene efectos como el incremento en el gasto energético y en la oxidación de grasas y una disminución en la absorción de lípidos.