Existe una amplia variedad de frutas exóticas, cuyas propiedades son beneficiosas para la salud. La garcinia cambogia está dentro de este grupo, puesto que el rubro proveniente de la India es famoso por una gran variedad de efectos que sorprenden a la comunidad científica.
Asimismo, es muy popular en la medicina naturista porque le son atribuidas propiedades adelgazantes.
Debido a que perder peso es lo que todos desean, la garcinia cambogia podría ser perfecta para los que tienen indeseados kilos acumulados.
No obstante, los estudios en torno a la fruta no son suficientes, por lo que aún se debate si tal aseveración en torno a la especie india es verídica.
¿Puede realmente la garcinia cambogia hacer perder peso? Lee con atención y sabrás aquello que hasta los momentos la ciencia ha verificado.
¿Qué es la garcinia cambogia?
La fruta es una de esas tantas especies que no encontramos en los supermercados, pero que existen y son destinadas al uso farmacológico.
Como tal, la garcinia cambogia es un alimento que proviene del sur de la India, pero cuyo nombre común y silvestre es tamarindo malabar.
Si bien es fácil hallarla en comprimidos, en el mundo gastronómico sirve para dar sabor y consistencia a la comida.
Asimismo, se distingue por sus componentes nutricionales los cuales pueden tratar problemas digestivos y afecciones bucales.
¿Realmente ayuda a perder peso?
Como ya dijimos, la garcinia cambogia es objeto de estudio por varias razones, sin embargo no abundan en un tópico específico: La pérdida de peso.
En relación a ello no mentiremos, los expertos ven con recelo al rubro, pero hay otros científicos que lo han estudiado, determinando que contiene L-carnitina.
Este último pertenece a la composición del alimento y, en conjunto con el ácido hidrocítrico, favorece la quema de grasa, su oxidación y la creación de energía.
Tales características lo perfilarían como un arma que ayuda a combatir la obesidad y podría ser un inductor de la pérdida de peso mediante el ejercicio.
Asimismo, los análisis de los expertos dicen que podría ser beneficioso a largo plazo.
Pese a que todo suena favorecedor, no es tan efectivo como unos buenos hábitos alimenticios, y por supuesto actividad física.
Sus resultados desaparecen rápidamente, por lo que podría desencadenar un efecto rebote.
Por consiguiente, se recomienda que la garcinia cambogia sea incluida no solo durante la dieta, sino que su consumo prevalezca para mantener el mismo peso.
Por otra parte, hay indicios que necesitan mayores estudios, puesto que la fruta podría tener cierto grado de toxicidad.
A razón de ello, se recomienda que la ingesta de cualquier suplemento que lo contenga así como de la fruta cruda, esté acompañada de la opinión de un experto.
Otros datos de interés de la garcinia cambogia
La planta de la India es una fuente de otras propiedades que pueden servir para controlar la acumulación de lípidos, es decir, regular el colesterol malo.
También permite que los trigliceridos se mantengan en niveles normales.
Igualmente la planta es apreciada porque aporta energía, erradicando la fatiga con facilidad.
Por otra parte, mejora el metabolismo y logra un menor empaquetamiento de calorías en grasa adiposa.
Otro beneficio es que controla el apetito, gracias a su efecto saciante, lo cual es posible por el ácido hidroxicítrico. El estrés también disminuye gracias al fruto.
Se sabe que la garcinia cambogia podría regular los niveles de cortisol en la sangre. Esta última es la responsable de generar estrés en el organismo.
Siguiendo con el tema de las emociones, hay estudios que señalan que podría contrarrestar la depresión; puesto que mientras inhibe el cortisol, se encarga de segregar serotonina.
Formas de consumo
En la India la garcinia cambogia es incluida en la comida, ya que, su sabor es característico y da un gusto agradable a los platillos.
No obstante si de usos médicos se tratan, la mayoría de las veces este fruto es consumido en forma de suplementos.
Recuerde que la inclusión de tales comprimidos requieren de la supervisión de un médico de confianza.