Con la llegada de 2025 a la vuelta de la esquina, los pensionistas piensan en cuanto va a aumentar su pensión de cara al nuevo año. Y es que cada año sufren una subida de su prestación, ya sea del tipo contributiva, gestionada por la Seguridad Social, o no contributiva, gestionada por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
Normalmente, la subida de las pensiones no contributivas es mayor que la del primero, sobre todo porque actualmente la diferencia que existe entre la cantidad que se percibe con una prestación y con otra es muy elevada. Por ello, aunque todavía nada es oficial, la pensión contributiva va a aumentar un 2,8%, mientras que la del tipo no contributiva lo va a hacer en un 14%.
Gana hasta 12.400 euros con la pensión no contributiva de invalidez
Como hemos indicado el aumento de la pensión no contributiva de invalidez va a ser del 14%, lo que va a hacer que el máximo que se pueda percibir con esta pensión sea de 12.398,53 euros. Si hablamos de las diferentes opciones de pago que ofrece el IMSERSO en este tipo de pensión vamos a destacar que la cuantía integra, que estaba fijada en 2024 en 7.250,60 euros anuales, divididos en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 517,90 euros, va a pasar este año a 8.265,68 euros anuales, que, a su vez, se dividirán en 14 pagas de 590,41 euros.
La cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida. En el caso de la cuantía mínima del 25%, para 2024 estaba fijada en 1.812,65 euros anuales, que se dividían en 14 pagas de 129,48 euros. De cara al nuevo año, y con la subida que hemos mencionado a lo largo del texto, la cuantía de esta pensión no contributiva de jubilación mínima del 25% será de 2.066,42 euros, que se reparte en 14 pagas de 147,6 euros.
Por último, los pensionistas de pensión no contributiva de invalidez cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 8.265,68 euros anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 4.132,84 anuales. Por lo que el total de esta pensión integra con incremento del 50% es de 12.398,53 euros, que se dividirán en 14 pagas de 885,61 euros.
Requisitos para acceder a la pensión no contributiva de invalidez
Desde el IMSERSO señalan que las personas que quieran ser beneficiarios de la pensión no contributiva de invalidez van a tener que cumplir con 4 premisas claves que vamos a explicar ahora mismo.
El primero de ellos es la edad, y es que la persona interesada en recibir esta prestación debe de tener dieciocho o más años y menos de sesenta y cinco en la fecha de la solicitud. Con respecto a la residencia, que es el segundo punto, el interesado debe residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Como es obvio, el tercer elemento y el más importante, es que la persona debe de tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%. Por último, como cuarto punto, existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual, para 2024, sean inferiores a 7.250,60 euros anuales. En 2025, dicha cifra aumentará hasta los 8.265,68 euros anuales. Eso sí, debemos de tener en cuenta que este aspecto económico va a depender de los miembros de su unidad económica de convivencia y las rentas que perciban, como explica el IMSERSO en su web.