Galicia lanza un plan para reducir las esperas en discapacidad y dependencia

La Xunta de Galicia aprueba el 'Plan de agilización y simplificación de los trámites de dependencia y discapacidad'

Galicia lanza un plan para reducir las esperas en discapacidad y dependencia

Galicia lanza un plan para reducir las esperas en discapacidad y dependencia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Consello aprobó  el ‘Plan de agilización y simplificación de los trámites de dependencia y discapacidad’, dotado de 90 millones de euros, y que busca entre otras cuestiones reducir las esperas a la hora de recibir una prestación y garantizar que ninguna persona espere más de seis meses desde que presenta la solicitud y hasta que se le concede el servicio o ayuda necesario.

En esta línea y con la finalidad de agilizar al máximo los trámites, Rueda explicó que se «va a reducir la burocracia y a partir de ahora solo habrá que presentar una única solicitud» en la que ya habrá la información familiar y social del solicitantes para poder resolverla con la máxima celeridad. Además, se pondrá en marcha un asistente virtual que los guiará paso a paso en la presentación de solicitudes electrónicas. A esto se unirá el asesoramiento en el procedimiento de los trabajadores sociales de los ayuntamientos.

Tal y como explicó la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, el plan contará con siete ejes principales: reducir al máximo la burocracia, fijar un procedimiento conjunto que ahorre tiempos y trámites, la mejora de la gestión de las citas, la optimización de la gestión administrativa, el refuerzo del papel de los servicios sociales, el establecimiento de un protocolo de colaboración entre Política Social y el Sergas y la puesta en marcha de un plan de formación.

Unificación de los procedimientos de dependencia y discapacidad

Otra de las novedades «será la unificación de los procedimientos de dependencia y discapacidad», indicó la conselleira. Así, se podrá solicitar al mismo tiempo y con una única cita a dependencia y la discapacidad, que también se valorarán y resolverán de forma conjunta, emitiéndose al mismo tiempo el reconocimiento del grado de dependencia, la aprobación del PIA y el porcentaje de discapacidad.

Además, se aplicará una homologación de dependencia a la discapacidad. Las personas con dependencia reconocida y que ya tengan en este momento solicitada la discapacidad recibirán en el mes de enero a resolución de su certificado. De este modo, las de grado 1 tendrán reconocido un 33% de discapacidad, las de grado 2, un 66% y las de grado 3, un 100%.

No obstante, esta homologación será aplicable también a las personas dependientes una vez soliciten su certificado de discapacidad.

Este plan, tal y como explicó la conselleira, también incluye la mejora del sistema de citación, «a través de la puesta en marcha de una plataforma automatizada a través de un mensaje en el móvil». El sistema de atención telefónica también se optimizará para consensuar con las familias las fechas de valoración. Los planes de refuerzo de personal para las valoraciones, cuya vigencia finalizaba ahora, se amplían hasta el año 2027. Esto supone continuar con el refuerzo de 107 profesionales. Además, en 2025 se creará una jefatura de servicio de discapacidad en las cuatro provincias, lo que redundará en una mejor coordinación y planificación de todo el personal. A esto se sumará la puesta en marcha de un plan de productividad con incentivos económicos.

Con este plan de agilización y simplificación, blindara el trabajo de los servicios sociales de base, de manera que se puedan centrar en la atención directa de las personas al ver rebajada la carga de trabajo burocrático. Este personal ofrecerá un completo asesoramiento sobre la presentación de la solicitud y sobre los servicios y prestaciones a los que tienen derecho, realizando el correspondiente seguimiento. Como novedad, podrán presentar vía electrónica la solicitud en nombre de la persona solicitante.

Formación a los trabajadores de los servicios de dependencia y discapacidad

Otro de los avances que se introducirá en el sistema es el establecimiento de un protocolo de colaboración con el Sergas, que permitirá la emisión del informe de salud de manera rápido y por vía electrónica.

El séptimo pilar de este plan es el desarrollo de un programa de formación para los trabajadores de los servicios de dependencia y discapacidad. También para los de los centros de salud y los de los ayuntamientos. Información sobre aspectos fundamentales cómo: los cambios introducidos en la normativa, las actualizaciones de las aplicaciones, las herramientas disponibles para la información y asesoramiento o la presentación telemática de las solicitudes.

Por último, se pondrá en marcha una comisión de seguimiento del plan, que se reunirá con una periodicidad mínima trimestral para evaluar su ejecución. El objetivo, tal y como resaltó Rueda, es «seguir mejorando en la valoración y atención las personas con dependencia y discapacidad». «Este Plan es una puesta decidida y ambiciosa para seguir reduciendo los tiempos de espera y acercar los servicios de la dependencia a más personas», añadió la conselleira.

Salir de la versión móvil