El mes de enero avanza y muchas son las personas que empiezan a programar sus vacaciones para 2024. Para ello, se tiene muy en cuenta el calendario laboral de este año, que contará con numerosas novedades. En este artículo vamos a ver cuales son los festivos de Galicia para 2024 . Según recoge el BOE, el calendario laboral de este año recoge 12 días festivos, de los que 9 se van a celebrar de forma conjunta en toda España. A estos 12 días festivos se le suma dos más que van a depender de cada municipio, haciendo un total de 14 días festivos en España a lo largo del año.
Y es que el propio año comenzó con día festivo, ya que el 1 de enero, que este año cayó en lunes, se celebra el Año Nuevo. Cinco días después, el 6 de enero, Día de Reyes, también es festivo debido a la Epifanía del Señor.
A partir de aquí se van sumando diferentes tipos de días que conforman el calendario de días festivos comunes en España, como va ser el viernes 29 de marzo (Viernes Santo), el miércoles 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo), el jueves 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el sábado 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el viernes 1 de noviembre (Todos los Santos), el viernes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) y el miércoles 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Días festivos en España en 2024
Como hemos indicado anteriormente, el calendario laboral en España de cara a 2024 cuenta con nueves festividades comunes en todo el país, que son:
- 1 de enero: Año Nuevo (lunes)
- 6 de enero: Epifanía del Señor (sábado).
- 29 de marzo: Viernes Santo (viernes).
- 1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles).
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen (jueves).
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (sábado).
- 1 de noviembre: Todos los Santos (viernes).
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (viernes).
- 25 de diciembre: Natividad del Señor (miércoles).
A los días festivos nacionales y autonómicos hay que sumar dos festivos locales, hasta sumar un total de 14 días festivos al año.

Además, existen otros festivos nacionales comunes que las comunidades autónomas pueden desplazar a otro día. Así ha ocurrido con el jueves 28 de marzo (Jueves Santo), que será festivo en toda España menos en Comunidad Valenciana y Cataluña. También ocurre lo mismo con la festividad del Día de la Inmaculada Concepción, que es el 8 de diciembre, que este año cae en domingo y se aplaza al lunes.
Hay Comunidades Autónomas, como es el caso de Andalucía que cuenta con los nueves festivos comunes, más los dos festivos que se pueden desplazar y solo tiene un festivo autonómico, como es el Día de Andalucía (28 de febrero).
Días festivos en Galicia
En Galicia, a las fiestas nacionales que ya hemos mencionado, habrá que sumarle el Día de las Letras Gallegas, que se celebra cada año el 17 de mayo, y el Día Nacional de Galicia, que es el 25 de julio.
Galicia a diferencia de otras comunidades, cuenta con dos días festivos propios debido a que rechaza la festividad del 9 de diciembre de 2024, correspondiente al día 8, que este caño cae en domingo y que conmemora el Día de la Inmaculada Concepción.
Por lo tanto, en Galicia será fiesta los siguientes días de 2024:
- 1 de enero. Año Nuevo (lunes).
- 6 de enero. Epifanía del Señor (sábado).
- 28 de marzo. Jueves Santo (jueves).
- 29 de marzo. Viernes Santo (viernes).
- 1 de mayo. Día del Trabajo (miércoles).
- 17 de mayo. Día de las Letras Gallegas (viernes).
- 25 de julio. Día Nacional de Galicia (jueves).
- 15 de agosto. Asunción de la Virgen (jueves).
- 12 de octubre. Fiesta Nacional de España (sábado).
- 1 de noviembre. Todos los Santos (viernes).
- 6 de diciembre. Día de la Constitución Española (viernes).
- 25 de diciembre. Natividad del Señor (miércoles).
A estos festivos habrá que sumarle los días que cada gobierno local elija para sus dos festividades más, que se pueden consultar en la resolución publicada del Diario Oficial de Galicia.