Los futbolistas profesionales, al igual que otros deportistas, tienen un alto riesgo de sufrir accidentes de trabajo. Es decir, en el ámbito futbolístico entendido como lesiones. Pero en este punto, ¿Pueden cobrar una pensión de incapacidad permanente?
Si bien hay que tener en cuenta que todos los futbolistas tienen una carrera limitada en función de la edad. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un alargamiento en la vida profesional del futbolista por encima de los 35 años.
Años atrás, un futbolista con 30 años era considerado veterano y que estaba en los últimos compases de su carreras. Algunos privilegiados en el aspecto físico alargan su carrera hasta por encima de los 40 años.
Una duda recurrente es si un futbolista profesional por encima de 30 años puede ser declarado en situación de incapacidad permanente con derecho a cobrar una pensión por accidente de trabajo.
Pensión de incapacidad permanente en el futbolista profesional
Los futbolistas pueden sufrir lesiones de diferente grado a lo largo de su vida laboral. En la mayoría de ocasiones son lesiones temporales y el jugador de fútbol sigue cobrando el mismo sueldo que si entrenara todos los días con sus compañeros. Forma parte de la idiosincrasia del fútbol actual.

Sin embargo, también puede darse el caso de lesiones graves que terminen con la carrera de un futbolista. Es habitual también lesiones recurrentes en el tiempo que terminen por la retirada del futbolista.
Así, un futbolista que ve agravada una lesión durante años y solicita la pensión de incapacidad permanente como consecuencia de accidente profesional tiene derecho a recibir dicha prestación; mientras se encuentre en activo en la citada plantilla del club de fútbol.
Si el futbolista cumple con los requisitos correspondientes, tendrá derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente a causa de un accidente profesional; independientemente de la edad del futbolista y la edad que tenía cuando se produjo dicha lesión.
En el fútbol existen muchos tiempos de lesiones y la gravedad de la misma puede variar ampliamente. Hasta tal punto de sufrir un traumatismo craneoencefálico que provoque la retirada del jugador de la vida activa como futbolista.
Al igual que en cualquier otro ámbito laboral, el Instituto Nacional de la Seguridad Social tendrá la potestad para acreditar el derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente o por el contrario denegar la tramitación de dicha prestación.
La ley ampara a futbolistas y deportistas
Si la Seguridad Social considera la lesión del futbolista accidente de trabajo, la persona demandante tendrá el derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente. Además, siempre existe la posibilidad de agotar la vía de la justicia en caso de denegación.
Ya se han dado más de un caso en la que el Tribunal Supremo ha reconocido a un futbolista profesional el derecho a recibir una incapacidad permanente total derivada de accidente de trabajo.
La incapacidad permanente total es aquella que inhabilita al trabajador para desempeñar su profesión, pero permite a la persona afectada desarrollar otra actividad laboral cuya incapacidad se lo permita. Es decir, el futbolista no podrá ejercer como tal, pero si llevar a cabo otro trabajo.
Además, es necesario destacar que la edad del futbolista no debe ser un impedimento para denegación de la pensión de incapacidad permanente; no presuponiendo finalizada su vida profesional activa a la edad de 30 años.
Por norma general, los futbolistas profesionales no suelen cobrar una pensión de incapacidad permanente; ya que la mayoría de lesiones deportivas no son lo suficientemente graves para acceder a dicha prestación. Sin embargo, es una opción legal y válida a la que pueden acceder los profesionales del sector y otros muchos deportistas en España.